Fundación Euroamerica

La Fundación Euroamérica es una organización para fomentar las relaciones entre Europa y América

III Foro Colombia-Unión Europea

Web_Colombia2016_b

  • La  Fundación Euroamérica es una institución europea creada en 1999, con sede en España, cuyo objetivo principal es estimular la cooperación y el entendimiento entre instituciones, empresas y personalidades europeas y latinoamericanas para fomentar las relaciones entre Europa y América. Todas sus actividades tienen un marcado objetivo práctico, y entre ellas destacan los encuentros que organizamos desde hace 17 años, y con periodicidad anual, en un país del continente americano. Ya hemos celebrado 18 conferencias internacionales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Panamá y Perú, en más de una ocasión en casi todos ellos.

    ¿Por qué Colombia en 2016?

    La estabilidad económica de Colombia durante los últimos años ha motivado que, a pesar de la crisis mundial, haya mantenido una tasa de crecimiento positiva, convirtiéndose en uno de los motores de América Latina. La firma de una paz permanente, que sin duda impulsará aún más este crecimiento económico, unido a la estabilidad política y seguridad jurídica convierten a este país en uno de los destinos preferidos para la inversión extranjera.

    El momento actual en el que el nuevo gobierno, presidido por Juan Manuel Santos, ha diseñado un ambicioso Plan de Gobierno con el objetivo de alcanzar un crecimiento, no sólo sostenido sino inclusivo, hace que este Foro Colombia-Unión Europea, tercero que la Fundación Euroamérica organiza en este país, sea un marco perfecto de debate, análisis y reflexión, establecido al más alto nivel, que suponga un intercambio de experiencias,  diálogo y  cooperación entre dos ámbitos políticos y económicos que comparten amplias miras de mutuo entendimiento.

    Bajo el título: “Colombia mirando al futuro. La innovación como motor de crecimiento y de inclusión social”, hemos elaborado un programa en el que se pretende dar cabida a algunos temas clave para Colombia y la Unión Europea, como son: el proceso de Paz, el sector agroalimentario y el desarrollo rural, las infraestructuras y el transporte, el turismo, la innovación, la transformación digital, el papel de la banca y las relaciones comerciales entre las dos regiones, entre otros. Las dos jornadas durante las cuales se desarrollará el Foro, pretenden dar respuesta a las cuestiones clave que se plantean los agentes económicos, políticos y sociales de ambas áreas geográficas, con el fin de fortalecer unas relaciones cuyo desarrollo es, sin duda, beneficioso tanto para Colombia como para Europa.

    Este encuentro se incluye dentro de los actos de conmemoración de la Unión Europea durante el mes de mayo como “Mes de Europa en Colombia”.

  • [Ponentes por orden alfabético]

    Primera jornada, 26 de mayo de 2016

    08,00h. Café de bienvenida
    08,25h. Palabras de bienvenida
    Ferrero-Waldner BENITA FERRERO-WALDNER
    Presidenta de la Fundación Euroamérica
    Su carrera política se ha desarrollado en su país, Austria, como Ministra de Asuntos Exteriores (2000-2004) y en la Comisión Europea, como Comisaria de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad (2004-2009) y Comisaria de Comercio (2009-2010). Es Doctora en Derecho por la Paris-Lodron-Universidad de Salzburgo (1970) y tiene el Doctorado Honorario de la Universidad Americana-Libanesa (2006). Pertenece al consejo de diferentes empresas y forma parte del Patronato de la Fundación Princesa de Girona, de la Fundación Novia Salcedo y de la Fundación Bertelsmann. Durante el periodo 2011-2015 presidió la Fundación EULAC, Unión Europea con América Latina y Caribe. Desde enero 2015 es Socia y Presidente del Consejo Asesor del bufete Cremades & Calvo Sotelo (Madrid).
       
    08,30h.  Sesión Inaugural: Construyendo la verdadera PAZ para todos los colombianos
    Gilmore EAMON GILMORE
    Enviado especial de la Unión Europea para el proceso de Paz en Colombia
    Nació en República de Irlanda y estudió Psicología en la Universidad de Galway. Destacó como líder estudiantil en varios movimientos, hasta que finalmente se integró al Partido Laborista (Workers` Party) de la República de Irlanda, donde actuó como presidente del Partido (2007-2014). Ha sido Vice Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda entre 2011 y 2014. Bajo este cargo, Irlanda asumió en 2013 la presidencia en la Unión Europea en el primer semestre de este año y también Irlanda fue elegida para el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el periodo de 2013 a 2015. Gilmore participó directamente en el proceso de paz de Irlanda del Norte, incluyendo la Iniciativa “Tren de Paz”, donde trabajó por la promoción de las libertades civiles y la resolución pacífica del conflicto entre Irlanda del Norte y República de Irlanda.
       
    PardoRueda RAFAEL PARDO RUEDA
    Alto Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Colombia
    Economista de la Universidad de los Andes con estudios en Planeación Urbana y Regional en el Instituto de Estudios Sociales en La Haya, Holanda, y Relaciones Internacionales en la Universidad de Harvard (USA). Ha sido Secretario de Integración Popular y Director del Plan Nacional de Rehabilitación (PNR) en el Gobierno del Presidente Virgilio Barco (1986); Consejero de Paz (1988-1990); Ministro de Defensa Nacional con el entonces Presidente César Gaviria (1991), y asesor del Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington (1996-1997). Así mismo, fue senador de la República (2002-2006). En 2011, el Presidente Santos le nombró Ministro del Trabajo, cargo desde el cual promovió iniciativas como la Ley del Teletrabajo y la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Ha sido catedrático e investigador de la Universidad de los Andes.
      Introducción y presentación
    Cassinello01 EMILIO CASSINELLO
    Director General del Centro Internacional de Toledo para la Paz. Vicepresidente de la Fundación Euroamérica
    Licenciado en Derecho por la U. Autónoma de México y por la U. Complutense de Madrid. Master in Laws (LLM) por la Harvard Law School. Fue profesor de Derecho Político y Teoría del Estado en la Universidad de Madrid (1961-1963). En el Ministerio de Asuntos Exteriores ha sido Subdirector General de África, Director General de Organismos y Conferencias Internacionales, Director General de Iberoamérica y Director del Gabinete de Análisis y Previsión de Política Exterior. Ha sido Encargado de Negocios en las Embajadas de Addis Abeba y Dar es Salaam, Consejero Cultural en México,  y Embajador de España en Angola y en México (1982-1985). Cónsul General en Nueva York (1998-2003). Embajador en Misión Especial para Asuntos de América del Norte (2003-2004). Fue Presidente del Consejo de Administración de EXPO’92 y Comisario General de la Exposición Universal de Sevilla (1985-1993).
       
    09,30h. Conferencia Especial de inauguración
    Grynspan REBECA GRYNSPAN
    Secretaria General Iberoamericana, SEGIB
    Elegida Secretaria General Iberoamericana en 2014, en la ciudad de México, anteriormente había sido Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Directora de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)  copresidiendo la Junta Ejecutiva del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias y participó en el grupo asesor del Programa PROLEAD (de apoyo al liderazgo de la mujer en América Latina) del BID. Ha sido Vicepresidenta de Costa Rica (1994-1998) y Ministra de Vivienda, Ministra coordinadora de Asuntos Económicos y de Asuntos Sociales y Viceministra de Finanzas de su país en el Gobierno de Óscar Arias. Economista, tiene un Máster en Economía de la Universidad de Sussex (Inglaterra). En 2014 y 2015 ha sido elegida como una de los 50 intelectuales más influyentes de América Latina.
      Introducción y presentación
    Echeverri FRANCISCO JAVIER ECHEVERRI
    Viceministro de Asuntos Multilaterales, Colombia
    Licenciado en Lenguas Modernas de la Universidad del Valle; abogado de la Universidad Santiago de Cali; con especializaciones en Derecho Administrativo de la Universidad Libre y en Derecho Penal de la Universidad del Rosario. Además, cuenta con un máster en Política Internacional de la Universidad de Johns Hopkins en Washington D.C. En el Ministerio de Relaciones Exteriores se ha desempeñado, entre otros cargos, en la planta externa como Ministro Consejero en la Embajada de Colombia ante la Casa Blanca, y Primer Secretario de la Embajada de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos; en la planta interna, como Director de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Estuvo, asimismo, en la Fiscalía General de la Nación, como Director de Asuntos Internacionales y Director de Gestión Internacional.
     GomezDeOlea PABLO GÓMEZ DE OLEA
    Director General para Iberoamérica, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, España
    Licenciado en Derecho, por la Universidad Pontificia de Comillas, ICADE; Letrado Asesor de Empresas (1984-1989) y Licenciado en la Escuela Diplomática (1990-1992). En el plano profesional, entre otros, ha ocupado la Segunda Jefatura de la Embajada de España en Mozambique (1992-1994). Además, ha sido Consejero en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea Occidental (1995); Asesor Diplomático del Administrador de la Unión Europea para Mostar / Bosnia–Herzegovina (1996); Subdirector General de México, Centroamérica y Caribe (2002–2005); Consejero político y Segunda Jefatura en la Embajada de España en Bogotá (2005-2008) y Consejero Misión Permanente de España ante la Oficina de Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales, con sede en Ginebra (a partir de 2008).
       
    10,15h.  Primera sesión: El sector AGROALIMENTARIO y el desarrollo RURAL. Un pilar de futuro
      Intervención especial
    Iragorri AURELIO IRAGORRI VALENCIA
    Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia
    Abogado de la Universidad Javeriana. Se desempeñó en la etapa final del primer mandato del Presidente Juan Manuel Santos como Ministro del Interior. 
    Ha sido también Coordinador para Colombia de los Asuntos de la Comisión Quinta de Naciones Unidas, encargada de temas financieros y administrativos, Viceministro del Interior y Secretario General de la Presidencia de la República. En el sector privado se desempeñó como Vicepresidente Financiero y Administrativo de Malterías de Colombia y Malterías Unidas, dos de las empresas más importantes del Grupo Santo Domingo. Trabajó como  asesor externo de varias empresas privadas y durante la primera campaña electoral del Presidente Juan Manuel Santos fue coordinador nacional de giras. 
    Longo ALDO LONGO
    Director de Aspectos Generales del Desarrollo Rural e Investigación. Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisión Europea
    Después de graduarse como agrónomo en la Universidad de Nápoles, comenzó su carrera en el Gabinete del Ministro de Agricultura italiano. Se incorporó a la Comisión Europea en 1984, donde ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad. Cuenta con experiencia en todas las áreas principales de la política agrícola común, en particular los mercados agrícolas, asuntos internacionales, gestión de recursos y el desarrollo rural, siendo un actor clave en la evolución de las políticas agrícolas horizontales y sectoriales
    .
      Presentación y moderación
    Carbonell ELISA CARBONELL
    Consejera Económica y Comercial de España en Colombia
    Elisa Carbonell es la actual Consejera Económica y Comercial de España en Colombia, representante institucional del Ministerio de Economía y Competitividad de España en Colombia. Carbonell
     posee una amplia experiencia en el sector económico y financiero. Con una larga carrera profesional en el Ministerio de Economía de España, ha ocupado, entre otros cargos, el de responsable para los temas de la Secretaría General del Tesoro y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y el de responsable de la Unión Europea en el gabinete del Ministro español de Economía, Luis de Guindos.
       
    11,15h.  Segunda sesión: La INFRAESTRUCTURA DIGITAL, para la Competitividad y la Innovación
    GomezPalacio2 ALFONSO GÓMEZ PALACIO
    Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia
    Abogado de la U. Javeriana; realizó estudios en Loras College, Dubuque USA y en la U. del Rosario, especializándose en Ciencias Políticas y en Impuestos. El Presidente de Telefónica Colombia asumió este cargo en 2006, después de desempeñarse como Presidente de Colombia Telecomunicaciones desde la creación de esta empresa en junio de 2003. En 2002 fue nombrado Presidente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones-Telecom- desde donde adelantó la mayor transformación del sector de telecomunicaciones estatal, al crear Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP, culminando con la vinculación de Telefónica como socio estratégico de esta empresa en 2006. Ocupó la Presidencia Ejecutiva de Colvatel S.A ESP y fue Secretario General de ETB, y Vicepresidente Ejecutivo de servicios compartidos.

    PPT/Presentación de Alfonso Gómez  logo_pdf

     

       
       Presentación y moderación
    Moser CARSTEN MOSER
    Vicepresidente de la Fundación Euroamérica
    Nació en Lüneburg, Alemania. Vivió sus primeros años en Madrid y Lima. Estudió ciencias económicas, en Hamburgo. Después de su doctorado sobre “La importancia del turismo para el desarrollo económico de España”, fue corresponsal del semanario “Die Zeit” en España y Portugal (1973-1978). Durante siete años y medio estuvo con la revista “Stern”, como subjefe de la sección internacional, redactor jefe y por último corresponsal de la revista en Londres. Fue consejero delegado de G + J España Ediciones (1985-2006) y su Consejero editorial (2007-2009), y secretario general de la Fundación Bertelsmann (2007-2012). Asimismo, fue presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (2010-2012). Actualmente es consejero de varias empresas
    .
       
    12,00h.  Tercera sesión: La inversión en INFRAESTRUCTURA VIAL, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia
      Intervención especial 
    Rojas JORGE EDUARDO ROJAS
    Ministro de Transporte, Colombia
    Fue Alcalde de Manizales (2012-2015) y se destacó como uno de los mejores cinco mandatarios locales del país por los logros conseguidos en la reducción de la pobreza extrema. Es Ingeniero Civil de la Universidad Javeriana de Bogotá y con especialización en Desarrollo Gerencial de la Universidad Autónoma de Manizales. Previo a sus estudios universitarios se formó durante dos años en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba. Se desempeñó como Concejal de Manizales, asesor de la Secretaría de Planeación, en temas de Ordenamiento Territorial y posteriormente durante cinco años fue Secretario de Obras Públicas del Municipio. Así mismo, fue Gerente Técnico de EMAS (Empresa Metropolitana de Aseo) de la ciudad.

    PPT/Presentación de Jorge E. Rojas  logo_pdf

     

       
    Collado PEDRO JOSÉ COLLADO
    Country Manager de FCC Colombia
    Pedro José Collado tiene un grado de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha pertenecido al grupo FCC desde 1999 y ha cumplido con diferentes responsabilidades en la empresa. Antes de ser Country Manager en Colombia, fue responsable de construcción en Centroamérica a cargo de la Dirección de Obras Públicas.
    España CAROLINA ESPAÑA
    Directora en Colombia de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina
    De nacionalidad venezolana, se desempeñaba anteriormente como directora de Recursos Financieros Institucionales de CAF y responsable del financiamiento proveniente de instituciones internacionales y otros organismos multilaterales, así como de la gestión de las relaciones con entidades de desarrollo y gobiernos, con el fin de atraer recursos  para la región. Trabajó también en el diseño de la estrategia de emisiones de bonos de la institución y tuvo a su  cargo  la relación con las agencias de calificación de riesgo e inversionistas. Con maestría en Finanzas y título de Ingeniera de Sistemas de la Universidad Metropolitana de Venezuela, trabajó como consultora en sistemas de manejo de tesorería para Price Waterhouse,  empresa en la que participó en varios proyectos de compañías en Venezuela como PDVSA, Mavesa y Corimón.
    Pique_OK JOSEP PIQUÉ
    Vicepresidente y Consejero Delegado de OHL
    Es, además, Presidente de la Fundación Consejo España-Japón, Presidente fundador y de honor de la Asociación para la búsqueda de la Excelencia (ABE) y Presidente del Centro Internacional de Toledo para la Paz. Ha ocupado, entre otros cargos, el de Economista Titular del Servicio de Estudios de La Caixa(1984-1985); Director General de Industria de la Generalitat de Catalunya (1986-1988); Consejero y Director General de Estrategia Corporativa de Ercros (1988-1991); Ministro de Industria y Energía (1996-2000); Ministro Portavoz del Gobierno (1998-2000); Ministro de Asuntos Exteriores (2000-2002); Ministro de Ciencia y Tecnología (2002-2003). Al abandonar su actividad política es nombrado Presidente de Vueling Airlines (2007-2013) y ha sido miembro del Consejo de AIRBUS Group (2011- 2014). Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, y Licenciado en Derecho por la U. de Barcelona.
      Presentación y moderación
    Espinosa DIANA MARÍA ESPINOSA
    Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros
    Es Ingeniera Civil egresada de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, con especialización en Saneamiento Ambiental, Maestría en Derecho de Recursos Naturales de la Universidad Externado de Colombia y postgrado en Programa de Alta Dirección Empresarial del Instituto INALDE de la Universidad de la Sabana. Se ha desempeñado profesionalmente en diferentes firmas de ingeniería y consultoría y ha ocupado cargos en el Gobierno Colombiano como asesora de la Dirección General del INAT entre 1996 y 1997. Subgerente General de infraestructura del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER de 2003 a 2004. Desde marzo de 2013 es Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, reelegida para el período 2015-2017 y miembro de la Academia Colombiana de Historia de la Ingeniería de las Obras Públicas. En 2014 fue designada miembro titular de la Academia Panamericana de Ingeniería/API.
       
       
       
       

    Segunda jornada, 27 de mayo de 2016

    08,00h. Café de bienvenida
    08,15h. Intervención de Apertura: ¿Qué fue de la crisis del euro?
    Almunia JOAQUÍN ALMUNIA
    Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario europeo de Competencia (2010-2014) y Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios (2004-2010)
    En la Unión Europea ha sido Vicepresidente y Comisario Europeo de Competencia (2010-2014) y Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios (2004-2010). En España: Ministro de Administraciones Públicas (1986-1991) y Ministro de Trabajo y Seguridad Social (1982-1986). Fue miembro del Congreso de los Diputados (1979-2004), Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista (1994-1997) y Secretario General del PSOE (1997-2000). Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la U. Comercial de Deusto. Completó estudios de postgrado en L’École Pratique des Hautes Études, París y tomó parte en el programa “Senior Managers in Government”, en la Kennedy School of Government, U. de Harvard.

    PPT/Presentación de Joaquín Almunia  logo_pdf

     

      Presentación
    Carrillo FERNANDO CARRILLO
    Ex Embajador de Colombia en España y ex Ministro de Justicia, y de Interior, Colombia
    Abogado y socio economista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, realizó una Maestría en Leyes y Finanzas Públicas y otra en Administración y Políticas Públicas en la escuela de gobierno John F. Kennedy ambas en la U. de Harvard. Se inició como profesor de Derecho Constitucional y Derecho Económico de las universidades Javeriana, Los Andes, La Sabana, el Rosario de Bogotá e ICESI de Cali. Fue consultor de Naciones Unidas y ha sido profesor del Instituto de Estudios Políticos de París y del Centro de Estudios Constitucionales de España. En 1991 fue Consejero Presidencial, Constituyente y Ministro de Justicia durante la administración de César Gaviria (1990-1994). En 2012 fue designado, por el Presidente Santos, Director General de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, y de ahí, Ministro del Interior (2012-2013) y Embajador de Colombia en España.
       
    09,00h. Primera sesión: La INNOVACIÓN como motor de cambio
    BuenoMiranda JAIME BUENO MIRANDA
    Consejero Presidencial del Sistema de Competitividad e Innovación, Colombia
    Es economista de la Universidad Javeriana de Bogotá, con estudios de maestría en Economía en Syracuse University (Nueva York), y de Finanzas Públicas, en Harvard University (ITP Law School). Su experiencia profesional comenzó en el Departamento de Análisis Económico de la Asociación Bancaria de Colombia. Bueno Miranda fue subjefe de la Oficina Económica Asesora del Ministro de Hacienda y Crédito Público, donde posteriormente ocupó la jefatura. Más adelante fue designado Director General de Impuestos Nacionales. Posteriormente, asumió la presidencia de la firma consultora KPMG, responsabilidad que ejerció por 23 años. También se ha integrado en entidades de los sectores público y privado, como en el Consejo Privado de Competitividad (CPC), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) o la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otras.

    PPT/Presentación de Jaime Bueno  logo_pdf
    GihaTovar YANETH GIHA TOVAR
    Directora General, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Colciencias, Colombia
    Giha Tovar es Economista de la Universidad de los Andes, tiene una especialización en Resolución de Conflictos y una Maestría en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana; en King’s College London-Reino Unido cursó una Maestría en Estudios de Guerra. Se destaca su paso por entidades como el Ministerio de Defensa, entidad en la que se desempeñó durante tres años como Directora de Planeación y Presupuestación y como Viceministra de Defensa para el Grupo Social y Empresarial. Dentro de los cargos que ha ocupado, también se destaca su gestión como Directora de Innovación en la Cámara de Comercio de Bogotá, Directora General del Centro de Liderazgo y Gestión donde lideró nuevas oportunidades para la empresa, y en 2006 fue Directora de Posconflicto en la Fundación Ideas para la Paz.
    Microsoft Office Outlook - Memorando PIERO VENTURI
    Jefe del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación para América Latina y Brasil, Comisión Europea
    Es licenciado en Ciencias Agrícolas por la Universidad de Bolonia, Italia, y tiene un doctorado en Ingeniería Agrícola de la misma Universidad. Trabajó durante varios años como docente e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Agrícola de Wageningen en los Países Bajos y la Universidad de Bolonia. Actualmente es Jefe del Sector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Delegación de la Unión Europea en Brasil, a cargo de la cooperación en investigación entre Europa y América Latina. Anteriormente trabajó en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.
      Presentación y moderación
    Casal GERMÁN CASAL ARCAU
    Representante de la Agencia de Innovación Española CDTI en México y Colombia
    Ingeniero informático de la Universitat Politècnica de Catalunya con postgrado en gestión tecnológica y especialización en Cooperación para el Desarrollo en la Universidad Externado de Colombia. En cuanto  a la experiencia profesional, Germán Casal lleva 18 años de trabajo en negociación y operación de acuerdos con Instituciones públicas latinoamericanas de fomento de la I+D+i y el emprendimiento, y, también, en identificación, orientación y búsqueda de financiación en proyectos internacionales de I+D+i (innovación abierta), en los que participan empresas, centros y universidades españolas y latinoamericanas.
       
    09,50h. Segunda sesión: La estabilidad del SISTEMA FINANCIERO en Colombia. El papel de la BANCA. Los retos de la Banca Digital
    HernandezCorrea01 GERARDO HERNÁNDEZ CORREA
    Superintendente Financiero de Colombia
    Es Abogado por la Universidad de los Andes, especializado en Derecho Administrativo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Realizó estudios de postgrado en Economía en el New School for Social Reserarch de New York y estudios sobre Banca Central en el Fondo Monetario Internacional. Se desempeñó como Secretario de la Junta Directiva y como Gerente Ejecutivo del Banco de la República. Fue Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Jefe de la Unidad de Desarrollo Empresarial del DNP y Asesor del Director Ejecutivo por Colombia y Perú ante el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones, en Washington. También, en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ejerció como Director General Administrativo o Asesor del Viceministro de Hacienda.
       
    GonzalezParamo JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ-PÁRAMO
    Consejero Ejecutivo de BBVA. Consejero del Banco Central Europeo (2004-2012)
    Es Ph.D., M.Phil. y M.A. en Economía por la U. de Columbia, Nueva York y Doctor por la U. Complutense. Asesor económico en el Banco de España, la Comisión Europea, el FMI y el Banco Mundial (1985-1994), en el ámbito de las responsabilidades ejecutivas en banca central, ha sido miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (2004-2012), ejerciendo como responsable de las Operaciones de Mercado y la Instrumentación de la Política Monetaria. En 2013 fue nombrado miembro del Consejo de Administración de BBVA. Como consejero ejecutivo de la entidad, es chief officer, Global Economics, Regulation & Public Affairs, y Presidente del Consejo Asesor Internacional. Es presidente de European DataWarehouse GmbH (2013). Elegido Académico de Número por el pleno de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (2015).
      Presentación
    Garcia LUISA GARCÍA
    Socia y CEO Región Andina, Llorente&Cuenca
    Se inició en la oficina de Madrid en 1999. En 2002, asumió la responsabilidad de fundar la operación de Panamá. Entre 2007 y 2013 dirigió la oficina de Llorente&Cuenca en Perú. Hoy es la socia responsable de la región andina, que incluye las oficinas en Lima, Bogotá, Santiago y Quito. Ha presidido (2014-2016) la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, de cuyo Consejo Directivo sigue formando parte. Pertenece al Consejo Consultivo de Ayuda en Acción en Perú, y a los comités asesores de Enseña Perú y de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en este país. Es Licenciada en Ciencias de la Información, especialidad Publicidad y Relaciones Públicas, por la U. Complutense de Madrid y MMBA por la U. Adolfo Ibáñez de Chile, además de haber realizado estudios adicionales de postgrado en Georgetown y la U. de Phoenix.
       
     10,30h. Tercera sesión: La TRANSFORMACIÓN DIGITAL, factor clave para el desarrollo económico y social
      Intervención especial
    Luna DAVID LUNA SÁNCHEZ
    Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colombia
    Abogado de la U. del Rosario, especialista en Derecho Administrativo, y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de las Universidades Externado de Colombia y de Columbia, Estados Unidos.  Ha sido presidente de la organización ambiental Globe, Capítulo Colombia, y  catedrático de distintas universidades. Inició su carrera pública como líder de la junta de acción comunal de su barrio. Fue nombrado Viceministro de Relaciones Laborales (2011). Desde esta responsabilidad, ejecutó políticas en beneficio de los trabajadores y empresarios del país, como la concertación del salario mínimo. En septiembre de 2013 fue nombrado Alto Consejero Presidencial para las Regiones, desde donde apoyó al Presidente Juan Manuel Santos a estar en permanente contacto con los 32 departamentos y más de 1200 municipios del país.

    PPT/Presentación de David Luna logo_pdf
       
    Bello, Pablo PABLO BELLO
    Secretario General de ASIET, Asociación Interamericana de empresas de Telecomunicaciones
    Es Economista de la Universidad de Chile, con MBA de ESADE Business School. Se ha desempeñado, entre otros cargos, como Viceministro de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, durante el Gobierno de Michelle Bachelet. Asimismo fue Jefe de la División de Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones del mismo país. Es un destacado asesor experto en regulación económica y de telecomunicaciones.

    Furlan ALMERINO FURLAN
    Presidente de Future Space
    Almerino Furlan es Presidente y socio fundador de Future Space, empresa española de desarrollo software, donde ha impulsado su cultura innovadora, de apuesta por el talento y que colabora con grandes multinacionales, nacionales e internacionales, y con entidades públicas desde hace 20 años.
    Tiene también una amplia experiencia institucional, siendo elegido durante más de quince años Presidente del COMITES italiano en España, que es el máximo órgano representativo de los italianos en el extranjero. Durante este periodo fue nombrado Commendatore de la República Italiana por el Presidente Giorgio Napolitano, uno de los máximos reconocimientos del Estado italiano
    JimenezT TRINIDAD JIMÉNEZ
    Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos en Telefónica, S.A.
    Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, es experta en Relaciones Internacionales. Desde febrero de 2016 ocupa el cargo de Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos en Telefónica, S.A. Previamente a su incorporación a la empresa de telecomunicaciones, fue diputada por la circunscripción de Málaga y asumió destacadas responsabilidades dentro el Partido Socialista Obrero Español como ser Portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores. En 2013 fue candidata a la Alcaldía de Madrid. Bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero ocupó los cargos de Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación (2010-2011), y el de Ministra de Sanidad y Política Social (2009-2010) respectivamente. Con anterioridad, fue nombrada Secretaria de Estado para Iberoamérica, cargo que desempeñó desde 2006 hasta su designación en la cartera de Sanidad
    Royo CARLOS ROYO
    Director  de Desarrollo de Negocio de GMV E-health 
    Licenciado en Medicina y Cirugía por la U. Complutense de Madrid. Especialista en Gestión de Centros y Servicios Sanitarios por la U. de Castilla La Mancha. Máster en Salud Pública con especialidad en Epidemiología por la U. Autónoma de Madrid y el Centro Universitario de Salud Pública. Médico Generalista con acreditación oficial para el desempeño profesional en la Unión Europea. De su experiencia laboral destaca: D.G. de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha; Coordinador de la Mesa de Trasferencias de Sistemas de Información del INSALUD a la Comunidad Autónoma de C. La Mancha; Jefe de División de Informática y Jefe de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Servicio de Salud de C. La Mancha. Inspector General CIS, Ministerio de Defensa.
    Yohai2016 ALBERTO SAMUEL YOHAI
    Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CCIT
    Economista de la Universidad de Georgetown y especialista en programas de negociación de Harvard, fue fundador y presidente SAY Solutions. Ha sido directivo e integrante de varias juntas directivas incluyendo las de compañías como Ingeniería Financiera de Colombia, Room33 Colombia, Redes Satelitales, la Cámara de Comercio Colombo-Israelí y JackBe Corporation, entre otras. También ha trabajado con Ericsson Telecom en Estocolmo y Ciudad de México, la Embajada de Colombia en España y el Banco Mundial (IFC) en Washington, DC. Desde 2012 se desempeña como Presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones – CCIT, gremio que agrupa desde hace 20 años las más importantes empresas de tecnología en Colombia.    
      Presentación y moderación
    Loaiza2015 CARLOS LOAIZA
    Socio de Garrigues en Latinoamérica
    Doctor en Derecho egresado de la U. de Montevideo, Uruguay (2003), con honores. Becario de la Fundación Carolina y Fundación Euroamérica (2006), obtiene los títulos de Máster en Tributación del Centro Europeo de Estudios Garrigues (2007) y Máster Executive en Derecho Empresarial, de Harvard Law School y Centro Europeo de Estudios Garrigues (2009). En 2006 se incorpora al departamento de International Taxation y Transfer Pricing de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios en Madrid. En 2009, en Santiago de Chile, ingresa en M&A de Barros & Errázuriz Abogados. Desde 2012 a 2015 es socio de Sanguinetti & Asociados, Uruguay, año en que se incorpora como socio local de Garrigues en Latinoamérica. Es colaborador habitual de la revista Foreign Policy. Director del Postgrado de Tributación Internacional de la U. de Montevideo, ha lanzado un blog especializado en temas fiscales con el apoyo de Thomson Reuters. 
       
    12,00h. Cuarta sesión: Las relaciones COMERCIALES entre Colombia y la Unión Europea. Grandes expectativas tras la Firma de Paz. El TURISMO, motor de crecimiento económico y social, y el papel de Colombia
      Intervención especial 
    Lacouture MARÍA CLAUDIA LACOUTURE
    Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Colombia
    Su carrera profesional ha estado vinculada a ProColombia, donde ingresó en 1996, trabajando en las áreas de Inteligencia de Mercados en Bogotá, como Directora de Turismo de la Oficina Comercial de Estados Unidos y como Vicepresidenta de Imagen País. Dos años después dejó su cargo para trabajar en la campaña presidencial de Juan Manuel Santos. Además, fue investigadora de la multinacional suiza de consultoría y recursos humanos Egon Zehnder International y administradora y coordinadora de contenidos de Yupi Internet. A partir de agosto de 2010, María Claudia Lacouture asumió la Presidencia de ProColombia hasta mayo de 2016 fecha en la que es nombrada  Ministra de Comercio, Industria y Turismo.
       
    Jauregui RAMÓN JÁUREGUI
    Miembro del Parlamento Europeo.
    Co-Presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, Eurolat
    Ingeniero Técnico y Abogado, ha ocupado diferentes cargos en el PSOE, entre otros el de Secretario General del PSE-EE (1988-1998) o Diputado por Álava en el Congreso de los Diputados y Portavoz del PSOE de Política y Empleo, y en la Comisión Constitucional (2000-2008). En octubre de 2010, es nombrado Ministro de la Presidencia y en mayo de 2014 es elegido Eurodiputado y nombrado presidente de la delegación europea en la Asamblea Eurolatinoamericana (EuroLat). Ha ostentado también diferentes responsabilidades en el País Vasco, de donde es oriundo, entre otras, ha sido Alcalde de San Sebastián (Gestora Municipal de 1978), Secretario General de la UGT de Euskadi o Delegado del Gobierno en el País Vasco; fue Vicelehendakari y Consejero de Justicia y Trabajo del Gobierno Vasco.
    Vogeler2015 CARLOS VOGELER
    Director Ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial del Turismo, OMT

    Nació en Venezuela y estudió en Canadá y España, graduándose en Administración de Empresas Turísticas. Realizó su postgrado en Administración de Empresas en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa de la U. de Navarra. Ha ejercido puestos directivos en el sector empresarial turístico: en Pullmantur, como Director General Adjunto, y en Wyndham Worlwide, como Vicepresidente para Europa Occidental y Vicepresidente de Relaciones Institucionales y Estrategia Global de Cuentas. Ha sido Presidente de los Miembros Afiliados de la OMT (2005-2008), y miembro fundador de la Asociación Española de Expertos, Científicos en Turismo (AECIT). Profesor titular en el Dpto. de Economía de la Empresa de la U. Rey Juan Carlos de Madrid.
      Presentación y moderación
    Moser CARSTEN MOSER
    Vicepresidente de la Fundación Euroamérica
    Nació en Lüneburg, Alemania. Vivió sus primeros años en Madrid y Lima. Estudió ciencias económicas, en Hamburgo. Después de su doctorado sobre “La importancia del turismo para el desarrollo económico de España”, fue corresponsal del semanario “Die Zeit” en España y Portugal (1973-1978). Durante siete años y medio estuvo con la revista “Stern”, como ubjefe de la sección internacional, redactor jefe y por último corresponsal de la revista en Londres. Fue consejero delegado de G + J España Ediciones (1985-2006) y su Consejero editorial (2007-2009), y secretario general de la Fundación Bertelsmann (2007-2012). Asimismo, fue presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (2010-2012). Actualmente es consejero de varias empresas
    .
       
     13,30h. Almuerzo de CLAUSURA  (ACCESO RESTRINGIDO por motivos de aforo)
      Intervención de honor de cierre
    Santos_presidente2016 JUAN MANUEL SANTOS
    Presidente de la República de Colombia
    Nació en Bogotá. En junio de 2010 fue elegido Presidente de la República de Colombia por el periodo de cuatro años, y en junio de 2014 fue reelegido como Presidente de la República para el periodo constitucional 2014-2018, con un plan de gobierno basado en tres pilares: la Paz, la Equidad y la Educación. 
    Fue cadete de la Escuela Naval en Cartagena, estudió Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Kansas y realizó cursos de posgrado en la Escuela de Economía de Londres, la Universidad de Harvard y la Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia. Fue el último Designado a la Presidencia de la República y el primer Ministro de Comercio Exterior. También ha sido Ministro de Hacienda y Ministro de Defensa Nacional. Creó la Fundación Buen Gobierno y fundó el Partido de la U en el año 2005, colectividad que es hoy la mayor fuerza política del país.
      Introducción 
    Ferrero-Waldner  BENITA FERRERO-WALDNER
    Presidenta de la Fundación Euroamérica
    Su carrera política se ha desarrollado en su país, Austria, como Ministra de Asuntos Exteriores (2000-2004) y en la Comisión Europea, como Comisaria de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad (2004-2009) y Comisaria de Comercio (2009-2010). Es Doctora en Derecho por la Paris-Lodron-Universidad de Salzburgo (1970) y tiene el Doctorado Honorario de la Universidad Americana-Libanesa (2006). Pertenece al consejo de diferentes empresas y forma parte del Patronato de la Fundación Princesa de Girona, de la Fundación Novia Salcedo y de la Fundación Bertelsmann. Durante el periodo 2011-2015 presidió la Fundación EULAC, Unión Europea con América Latina y Caribe. Desde enero 2015 es Socia y Presidente del Consejo Asesor del bufete Cremades & Calvo Sotelo (Madrid). 
       
       
       
  •  

    Primera jornada, 26 de mayo de 2016

    Palabras de bienvenida y Sesión inaugural: Construyendo la verdadera paz para todos los colombianos

    Conferencia Especial de inauguración

    Primera sesión: El sector agroalimentario y el desarrollo rural. Un pilar de futuro

    Segunda sesión: La infraestructura digital para la Competitividad y la Innovación

    Tercera sesión: La inversión en infraestructura vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

     

    Segunda jornada, 27 de mayo de 2016

    Intervención de apertura: ¿Qué fue de la crisis del euro?

    Primera sesión: La innovación como motor de cambio

    Segunda sesión: La estabilidad del sistema financiero en Colombia. El papel de la Banca. Los retos de la Banca Digital

    Tercera sesión: La transformación digital, factor clave para el desarrollo económico y social

    Cuarta sesión: Las relaciones comerciales entre Colombia y la Unión Europea. Grandes expectativas tras la Firma de Paz. El turismo, motor de crecimiento económico y social, y el papel de Colombia

    Almuerzo de clausura

  •  

    Primera jornada: 26 de mayo de 2016
    Bienvenida y Sesión inaugural (Construyendo la verdadera paz para todos los colombianos)
    Primera sesión (El sector agroalimentario y el desarrollo rural. Un pilar de futuro) y Segunda sesión (La infraestructura digital para la competitividad y la innovación)
    Tercera sesión (La inversión en infraestructura vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia)
     .
    Segunda jornada: 27 de mayo de 2016
    Intervención de apertura (¿Qué fue de la crisis del euro?) y Primera sesión (La innovación como motor de cambio) 
    Segunda sesión (La estabilidad del sistema financiero en Colombia….) y Tercera sesión ( La transformación digital, factor clave para el desarrollo económico y social)
    Cuarta sesión (Las relaciones comerciales entre Colombia y la Unión Europea…..) y Almuerzo de clausura (Intervención de honor de cierre)
     
     

     

     

     

  •  

    Importante. Aviso Legal y Condiciones de usoAviso-legal_logo

     

     

    Versión para imprimir: logo_pdf

     

     

    .

    .

    PRIMERA JORNADA: 26 de mayo de 2016

    Palabras de Inauguración:

    Benita Ferrero-Waldner:

    Después de una breve descripción de la Fundacion Euroamérica y de sus actividades, recordó que este es el tercer Foro que celebramos en Bogotá ya que los dos anteriores tuvieron lugar en  los años 2003 y 2011. El principal motivo que nos ha impulsado a volver es el hecho histórico que supone el proceso de paz en el que parece haberse alcanzado el punto de no retorno y que se está llevando a cabo con grandes logros conseguidos hasta la fecha, pero  también con los grandes retos que presenta, no sólo por la complejidad del cierre del proceso sino también por la importancia de la gestión del postconflicto.

    La firma de una paz permanente sin duda impulsará el crecimiento económico,  lo que unido a la estabilidad política y seguridad jurídica convierten a este país en uno de los destinos preferidos para la inversión extranjera. Entre los motivos de la atracción europea  por Colombia, destacó  su fortaleza y rigor económico, su vigor cultural e intelectual.

    Recordando los temas a abordar en las dos jornadas de duración del Foro y agradeciendo el apoyo recibido de las autoridades colombianas, así como de las empresas patrocinadoras y colaboradoras que han hecho posible la celebración de este encuentro, dio paso a la siguiente sesión.

    Sesión inaugural: Construyendo la verdadera paz para todos los colombianos

    Emilio Cassinello:

    Comienza admitiendo que “su experiencia en Colombia es adictiva por su gente, por su tierra, su cultura, sus flores, su café, su atmósfera singular, su habla o su escritura”.

    Reconoce una gran admiración, compartida por todos los europeos y americanos, por un proceso de paz llevado a cabo con un enorme valor y excepcional licencia creativa, con el conflicto aún abierto, lo que multiplica las dificultades y respetando el Estado de Derecho y sin achicar las libertades públicas, siendo especialmente imaginativo por lo menos en tres capítulos: en el tratamiento de las víctimas, que ha anticipado un original modelo de justicia transicional y reintegrativa, que puede convertirse en una referencia internacional para posteriores procesos y en la muy novedosa participación de la mujer, con la creación de una Subcomisión de Género en La Habana. Recordar que sólo en dos procesos anteriores de Paz se había reconocido un papel especial de la mujer (en Amindanao -Filipinas – y en Sudán del Sur). Para finalizar, apunta dos frases: “La solución imperfecta es la solución” “Hay daños irreparables cuya única forma de justicia es la memoria de la injusticia”.

    Rafael Pardo:

    Este año se espera que en Colombia se produzcan dos acontecimientos históricos, que pueden cambiar una historia de seis décadas: la firma del Proceso de Paz con las  FARC, que lleva seis décadas como principal factor de conflicto con el Estado de Colombia y, además, la manera de ratificar o refrendar este Acuerdo, que el Presidente Santos ha querido que sea a través de una votación popular expresada en términos de un plebiscito, que sería el segundo en la historia de Colombia.

    Todos los Acuerdos de Paz tiene tres componentes: político (acercamiento del poder político a través del gobierno a un grupo armado que está fuera de la ley),  militar (cese de armas) y otro jurídico (quienes han estado fuera de la ley puedan estar, bajo determinados procedimientos, en la vida civil como ciudadanos). Este proceso tiene, además, un 4º elemento: componente de Paz territorial: la paz tiene que buscar cambiar las condiciones en las zonas del conflicto, donde se incubó el conflicto y donde, precisamente por él, han perdido oportunidades muchos sectores de la economía colombiana.

    Entre 1990 y 2012 ha habido más de 600 documentos que pueden ser considerados  acuerdos de paz en el mundo en 85 países.- En el 50 % de los casos, cinco años después de la firma de ese acuerdo, éste ha fracasado. Y ése es precisamente el primer reto de los colombianos: la firma de la paz es un hecho histórico, pero una paz sostenible es fundamental. Es necesario trabajar unidos y consensuados en una política que haga posible esa paz sostenible. Las razones por las que han fracasado esos acuerdos son fundamentalmente dos: aumento de  la violencia tras la firma del acuerdo y aumento en la ilegalidad o en la informalidad. Estos son los retos que tiene Colombia que construir.

    Las FARC están presentes en 102 municipios del país y con especial intensidad en unos 50 de ellos, lo que supone menos del 5% del territorio de Colombia. El primer reto que tiene el Estado es que los lugares donde han estado las FARC no sean ocupados por otros grupos ilegales. En esto tiene que participar la fuerza pública y la policía, pero también programas como el llamado “estrategia de respuesta rápida” que tiene 24 líneas de acción, varias de las cuales tienen que ver con presencia de determinadas formas de aplicación de justicia, de presencia del Estado, de generación de ingresos, con el objetivo de generar la estabilización en determinadas zonas del país.

    También tienen la tarea de dibujar la Colombia del postconflicto, que es una Colombia integrada, sin zonas rojas (aquellas en las que no hay presencia del Estado) o amarillas (presencia ocasional del Estado) y en las que las oportunidades sean mejor distribuidas social y geográficamente. De los 1.100 municipios de Colombia, en el 70% de ellos el único empleador es el gobierno, no hay un sector privado fuera de la informalidad. En el postconflicto se buscará, no sólo una mayor presencia del Estado sino también del sector privado, que desarrolle una economía formal, a través de estímulos tributarios y de generación de condiciones favorables. Pone en este punto el ejemplo de Telefónica – Movistar en la zona del Quibdó, con la creación de un call center. En definitiva se trata de crear un país que tenga una geografía económica diferente con una mejor distribución de oportunidades.

    Eamon Gilmore:

    Comenzó  haciendo referencia al proceso de paz en el que personalmente  intervino en Irlanda del Norte hasta culminarlo  hace ya 18 años. Se trataba de un conflicto de diferentes dimensiones- el de Colombia es mucho mayor- y con raíces diferentes, pero recuerda lo problemático que era para la población que había sufrido los crímenes terroristas, aceptar aquellos compromisos que suponían  que personas que habían  sido condenadas por haber provocado muertes iban a estar libres en un periodo de dos años. Fue complicado también el referéndum de aprobación de aquellas medidas, pero hoy en día  ya no hay críticas incluso por parte de aquellos que se opusieron en su día y se admite la importancia de mantener aquellos acuerdos.

    El referéndum de validación es de gran importancia para que la paz sea duradera y comprende que es un tema complicado para las familias de las víctimas por lo que entiende las voces de protesta que se escuchan ahora en Colombia, igual que ocurrió en Irlanda.

    En el proceso de Irlanda del Norte fue muy importante contar con la ayuda internacional, tanto de Estados Unidos, en aquel momento de su presidente Clinton, como de la UE de la que Irlanda era miembro y espera seguir siéndolo.

    Recordó que la Alta Representante, Federica Mogherini, está de visita de Estado en Colombia, lo que es una muestra explícita de nuestro apoyo, que tiene su origen en una excelente relación entre la UE y Colombia.

    Esta cooperación se extenderá al postconflicto para ayudar a conseguir los 24 puntos que el gobierno colombiano se ha fijado como prioritarios para un establecimiento urgente de una paz duradera, y ya desde un punto de vista práctico, recuerda que este apoyo se refleja en que la UE ha creado un fondo que asciende a 90 millones de euros con la intervención de diez países, que pondrá  a disposición en el momento de la firma.

    Uno de los retos a que se enfrentará Colombia es la integración del mundo rural y para ello serán fundamentales las infraestructuras para lo que Colombia también contará con préstamos a través del BCE que se estiman en 400 millones de euros.

    La relación comercial entre Colombia y la UE se ha intensificado recientemente como consecuencia de la puesta en vigor del tratado de libre comercio en agosto de 2013, habiéndose experimentado un claro incremento de las exportaciones de Colombia a la UE sobre todo en productos agrícolas; hay que recordar que la UE es ya el segundo socio comercial de Colombia y la firma de la paz facilitará el incremento de estas relaciones comerciales y  mejorará la imagen del país en el mundo, como algo adicional a la ausencia de violencia y la mejora de la calidad de vida de los colombianos.

     El Sr. Gilmore considera que no es casual que Irlanda sea ahora un país que crece más que la media de la UE, recibe turismo y ha mejorado su reputación de cara al mundo, lo que no habría sido posible sin la firma de la paz. Es un acierto, considera, que en las conversaciones para conseguir la paz, se hayan involucrado a las víctimas  y que sus necesidades sean el eje central de las conversaciones; es algo que no se hizo en Irlanda y que él considera  un error.

    La relación de Colombia y la UE está en un excelente momento y la firma de la paz, que cuenta con todo el apoyo de la Unión Europea, será una muy buena noticia en este año 2016 para el mundo entero ya que se está viviendo un momento convulso con episodios de violencia en diferentes países.

    En el coloquio posterior intervino Ramón Jáuregui, quien recordó que en el Parlamento Europeo se produjo una votación con un resultado unánime a favor de este proceso, lo que explica el deseo de que este proceso acabe bien y destaca el “buenhacer” del gobierno colombiano que ha hecho un aprovechamiento muy inteligente de una ventana de oportunidad.

    Admitiendo que cada proceso de paz tiene sus peculiaridades, reconoce que la ecuación en todo proceso es “paz por política” sin cambiar el marco jurídico y constitucional y destaca tres conclusiones: 1.- La paz es complicada e implica la toma de decisiones que pueden generar críticas, lo cual es legítimo, si bien reconoce que quien se opone al proceso de paz tiene que explicar a la opinión pública cuál es su propuesta alternativa.  2.- Hay que incorporar al país un cierto espíritu de “perdón colectivo” para que el proceso acabe positivamente. Sin confundir perdón con olvido. 3.- El perdón implica un relato de la verdad, en el que las víctimas son el centro del proceso y tienen todo el derecho a reivindicar una política de compensación a sus daños, pero no pueden ser las gestoras del proceso de paz porque, evidentemente, tienen otros sentimientos.

    Coincide con el Sr. Pardo en la gran tarea del postconflicto, de la reconstrucción del país tras 60 años de conflicto armado. Y concluye con la siguiente reflexión: ¿cuál va a ser la interpretación internacional de este hecho histórico que es la firma de la Paz?

    Conferencia especial de inauguración:

    Pablo Gómez de Olea: 

    Hace una presentación de Rebeca Grynspan, destacando entre sus cualidades intangibles su entusiasmo, compromiso, liderazgo e indiscutible capacidad de trabajo, así como el gran optimismo que irradia y que contagia a todos los que la escuchan. Tras valorar su experiencia laboral, se refirió a su llegada a la Segib, para suceder a Enrique Iglesias, que había ocupado la Secretaría General durante una década, en un pleno proceso de renovación e impulsar la Conferencia Iberoamericana.

    Fue elegida por unanimidad con el compromiso de lograr resultados concretos y tangibles de los compromisos que han emanado de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, que incidan de manera directa en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos iberoamericanos, destacando entre ellos la implantación de un gran marco de movilidad académica, así como otras iniciativas de movilidad laboral, de inversores y emprendedores que contribuyan a crear un espacio único iberoamericano de movilidad de talentos. Es un desafío de gran valor para todos los países de nuestra comunidad.

    Rebeca Grynspan, fiel a sus valores, pone un acento particular de su labor al frente de la SEGIB en la educación, en la cultura, en el crecimiento económico con equidad, en la inversión en ciencia, tecnología e innovación y, por supuesto, en la equidad de género.

    Rebeca Grynspan:

    Se refirió a la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Cartagena de Indias en el mes de octubre que tendrá por título: Juventud, emprendimiento y educación, así como a la Fundación Euroamérica, que promueve las relaciones entre Europa y América, y que ella considera claves en la búsqueda de nuevos motores económicos, en especial en esta época de desaceleración económica. La innovación, la era digital o las energías renovables son parte de este camino. Aboga por la firma del acuerdo de la UE con el Mercosur, que supondría que todos los países de América Latina tendían un acuerdo de asociación con Europa, a excepción de Venezuela y Bolivia, lo cual supone una gran oportunidad. Cree que en el marco comercial entre las dos regiones hay aún mucho potencial inexplotado que se debe aprovechar.

    Vivimos en un momento transcendental y el día que se firme el proceso de paz en Colombi9a será un día histórico, no sólo para este país, sino para toda la región, que pasará a ser la única región en el mundo sin ningún conflicto armado, un logro de trascendencia incalculable, también para el crecimiento económico y desarrollo humano.

    Celebraremos la XXV Conferencia de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica en Cartagena de Indias en el mes de octubre. Ya en la anterior Cumbre de Veracruz se dio un apoyo unánime a la firme de la Paz. Diseñar la Colombia del postconflicto integrando la paz en el territorio y que se sostenga en el tiempo es, como se ha dicho anteriormente, el gran reto del gobierno colombiano. Es necesario tender puentes en el interior, desde todos los sectores y segmentos, buscando siempre el interés común, para lograr esa paz tan esperada.

    La importancia de este Foro como medio de pensar en los caminos y en la soluciones en la construcción de sociedades capaces de crecer con inclusión, donde todos tengan la oportunidad de ser útiles. Debemos crear las infraestructuras que sean capaces de aprovechar el talento y maximizar las aptitudes que ya existen en la sociedad. La educación y la innovación son claves en este esfuerzo. En la primera década de este siglo, América Latina duplicó la matrícula en la educación terciaria. Dos terceras partes de los estudiantes universitarios son la primera generación en sus familias en asistir a la universidad. Se trata de la población joven más numerosa, más educada y más exigente de nuestra historia. Más de un cuarto de la población de AL está entre los 15 y los 29 años y ellos constituyen uno de los principales retos y, a la vez, de las principales fortalezas de la región.

    En los próximos años, AL tiene  que realizar una revolución en su productividad, transformando la economía hacia una economía del conocimiento, que entre con paso firme a la era digital, para conseguir mejores empleos y salarios. Para ello hay que aumentar, no sólo el acceso a la educación, sino la calidad de nuestro sistema educativo, eliminando las brechas en la educación, en todos los niveles, pero en especial en el nivel terciario. Es necesario igualmente alinear la educación con las necesidades de estos tiempos, enseñando habilidades que impulsen la competitividad de nuestra fuerza laboral. Debemos capacitar a nuestra juventud en destrezas idiomáticas y tecnológicas, y al mismo tiempo en las soft skills, para que sea capaz de trabajar en quipo, en ambientes diversos y multiculturales.

    Se ha lanzado desde la SEGIB la Alianza para la movilidad académica iberoamericana, comprometiendo 200.000 becas de movilidad para estudiantes, educadores e investigadores que incluyan también pasantías en las empresas. Hemos recibido la adhesión de las de 500 centros de estudio y está hablando con un gran número de empresas en América Latina que se unan a esta iniciativa, en la medida en que cada una pueda. El impacto en este tipo de programas de movilidad, gracias a los cuales adquieren una mayor pro-actividad, que les permite ser más emprendedores, se refleja en el más fácil acceso de esos jóvenes al empleo, que además es de mucha mayor calidad.

    El gasto en investigación y desarrollo en AL es de 0,67% del PIB, muy por debajo del promedio mundial. La brecha de productividad de AL con respecto a las economías más avanzadas se ha duplicado, en lugar de reducirse, impidiendo a nuestras economías competir en estos términos. Para ampliar la productividad es necesario un diálogo renovado entre sector privado, el sector público y las universidades. Es urgente crear un entorno favorable a la innovación, un ecosistema que permita el nacimiento, el crecimiento y la adaptación de emprendimientos.

    La innovación requiere una revolución cultural y el aprendizaje requiere nutrirse de los fracasos previos, por lo que estamos impulsando los laboratorios de la innovación ciudadana, donde se han desarrollado diferentes proyectos. Se trata de conectar las soluciones que surgen en un segmento de la sociedad con las necesidades que existen en otros segmentos.

    Una última reflexión sobre AL: Parafraseando a Enrique García, Presidente de CAF, AL ni estaba tan bien como se decía ni ahora está tan mal como parece que estamos. De hecho, se espera un crecimiento en la mayoría de los países de América Latina entre el 2% y el 3%. Por tanto, el análisis del crecimiento de AL requiere ciertos matices. Por ello, para tener mayores plataformas para esta productividad, más infraestructura física y científica, soluciones energéticas sustentables, mayor tejido empresarial, mayores cadenas de valor y más emprendimiento que nos permita entrar con paso firme a la era digital, requerimos renovar el diálogo entre el sector público y el privado y, además, una mayor confianza por parte de la ciudadanía.

    Tras la Secretaria General, tomó de nuevo la palabra Pablo Gómez de Olea, quien se refirió a la productividad como idea central dentro del marco de la próxima Cumbre UE-Celac, que complemente los esfuerzos de renovar también esa relación. Indicó asimismo que, poco antes de la Cumbre, habrá una reunión de los Ministros de Asuntos Exteriores de la UE y Celac en República Dominicana en la que España va a proponer esa Alianza para la Productividad.

    Francisco Javier Echeverri:

    Este encuentro es un espacio en donde podemos reiterar la gran relación que tenemos con Europa. Quiero compartir la experiencia que está teniendo Colombia como Secretaría pro-témpore con miras a la Cumbre que se celebrará en Cartagena con fundamento en los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos que comparten nuestros países y que será muy relevante para fortalecer ese diálogo político y la cooperación. Con la llegada de Rebeca Grynspan se ha logrado un giro en las Cumbres para conseguir que lleguen a tener un impacto en la vida de los ciudadanos, más allá de la retórica. Los principales instrumentos de las Cumbres son los programas e iniciativas que se encuentran en los espacios iberoamericanos de conocimiento, cultura y cohesión social. En el caso de Colombia participamos en 17 de los 25 programas e iniciativas activos, con el objetivo de definir las prioridades y metas de las acciones en cada uno de estos espacios.

    Se ha establecido una planificación orientada a resultados de desarrollo para cada uno de los espacios de la cooperación iberoamericana y actualmente se desarrolla una novedosa plataforma de seguimiento y evaluación. Entre los temas que actualmente ocupan la agenda de la Cooperación iberoamericana se encuentran la construcción de la Alianza para la movilidad académica, el banco iberoamericano de evaluadores; producción, coproducción e impulso a industrias culturales, tecnología e inclusión social y alfabetización, entre otros.

    Colombia consiguió la presidencia protémpore en la Cumbre de Veracruz de 2014, después de 20 años de haberla asumido por primera vez en Cartagena de Indias, en 1994, durante la IV Cumbre Iberoamericana, cuyos temas fueron entonces: comercio, integración y desarrollo social. En contraste con aquéllos, los temas elegidos por la XXV Cumbre de 2016 son: Juventud, emprendimiento y educación, que persiguen una profunda reflexión y generar compromisos concretos frente a importantes desafíos que enfrenta Iberoamérica en estos momentos, relacionados con la educación, el empleo y el emprendimiento juvenil. Entre los retos a los que se enfrenta AL destacan: erradicar la pobreza, facilitar la movilidad social ascendente, lograr una educación de calidad y fomentar el emprendimiento y la innovación, construyendo sociedades inclusivas y diversificadas sobre la base de un desarrollo económico más próspero y más sostenible.

    Por último, señaló los puntos más importantes del documento que ha elaborado Colombia,  en colaboración con el Banco Latinoamericano para el Desarrollo, para la próxima Cumbre del 29 de octubre.

    Primera sesión: El sector agroalimentario y el desarrollo rural. Un pilar de futuro.

    Elisa Carbonell:

    Es el sector clave para la construcción de la Paz en Colombia, que se debe constituir sobre una base de mayor igualdad, potenciando esa clase media que empieza a emerger. La paz debe consolidar una Colombia abierta a la economía internacional, a la inversión extranjera, visualizando el sector privado como motor de crecimiento de la economía, de la creación de empleo y la generación de oportunidades, destacando como protagonistas de este cambio especialmente a la pymes y los emprendedores.

    En el tratado de libre comercio de Colombia con la Unión Europea, el capítulo sobre la agroalimentación es clave. Por ello el Comisario de esta área, Phil Hogan, hizo una visita a Colombia el pasado mes de febrero, llegándose a acuerdos puntuales respecto a un futuro acuerdo de productos ecológicos, una cooperación de la UE en materia de desarrollo rural, incluyendo importantes temas como infraestructura vial y tecnológica, educación rural, seguridad alimentaria o cambio climático. El Director de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Aldo Longo, está aquí hoy con nosotros como seguimiento de la visita del Comisario Hogan para asegurarse de que se está avanzando en la consecución de los compromisos adquiridos.

    Ministro Aurelio Iragorri:

    Tras la proyección de un vídeo, comenzó la intervención del Ministro Iragorri que comenzó deseando la definitiva firma del acuerdo de paz. En el tema agropecuario el ministerio ha puesto en práctica el programa “Colombia siembra”, en el que se revisaron los pasados 20 años y se planteó cómo dinamizar el campo. Es necesario tener actividad en el campo. Los 12 millones de personas que viven en esas zonas rurales donde aún persiste el conflicto armado están esperando una nueva oportunidad. En el campo colombiano hay una gran oportunidad que se puede resumir así: hay 100 millones de hectáreas rurales, de las cuales 44,5 millones son aptas para la agricultura, la ganadería o la reforestación. Hoy en el país hay sólo sembradas 7.100.000 hectáreas. Colombia es un país privilegiado por su situación geográfica, por su capital humano y por la condición de sus campos. Se produce el mejor café del mundo y son los segundos en la exportación de flores, son grandes productores de banano y ha crecido notablemente en productos como cacao, el aguacate o las frutas, todo ello, además, a pesar de los nocivos efectos de “El Niño”.

    En la parte política se va a aprobar en breve una ley que permitirá separar la propiedad de la tierra, del uso de la misma, favoreciendo en zonas donde hay poca población, pocas vías de acceso o alto grado pobreza, y sin necesidad de adquirir la propiedad de la tierra, el acceso a la inversión privada que, junto al gobierno, podría desarrollar proyectos a gran escala en especial cereales (cebada o soya), legumbres (lentejas o fríjoles) o invernaderos de cultivos de frutas.

    La meta de su ministerio es cultivar un millón de hectáreas nuevas en los próximos 3 años. Se lanzó una serie de herramientas que suponen una gran oportunidad para la inversión extranjera. Se ha hecho un censo nacional agropecuario que ha arrojado el siguiente dato: el 90% de la población rural no ha tenido acceso nunca a maquinaria, por lo que hay una gran oportunidad en temas de tecnología para mejorar la competitividad, con apoyo del gobierno, que ha abierto una línea especial de crédito.

    Como resumen, hay tres aspectos importantes para poder cultivar la tierra: el acceso a tierras, el acceso a la tecnología y el acceso al crédito, en todas ellas el gobierno ha puesto en marcha programas y acciones, reiterando la importancia de la inversión extranjera.

    En cuanto a la reforestación: los árboles en Colombia, por las condiciones especiales del país, tienen un nivel de crecimiento muy superior al de sus países vecinos. Toda la madera que se utiliza, sin embargo, es importada, por lo que hay igualmente una gran oportunidad en este sector.

    También se ha invertido en la educación en el campo y en materia de seguros para el sector agropecuario. Durante el primer año de su mandato se han financiado más de 1.300 proyectos combinados de asistencia técnica, siembra y maquinaria, impactando en el 96% de los municipios de Colombia (1.074 municipios), lo que ha llevado a convertir el sector agropecuario en el motor de la economía colombiana, con un crecimiento en el sector del 4,8% en el último trimestre. Para terminar, dio unas cifras: en el 2015, el crecimiento de la economía en Colombia fue del 3,1%. El del sector agrícola fue del 3,2%, destacando el cacao (21%), café (16%), palma de aceite (14%), banano (14%) o el arroz (13%).

    Con las inversiones públicas realizadas, se ha impactado en 2.300.000 personas en el sector rural y se ha dado asistencia técnica a 300.000 personas.

    Concluyó diciendo que si se logra firmar el acuerdo de paz, el potencial del campo colombiano es el más grande de todo el mundo.

    Aldo Longo:

    En Colombia la agricultura y el desarrollo rural están destinados a desempeñar un papel primordial en el período de postconflicto y en el futuro de este país. Se van a liberar una gran cantidad de hectáreas por lo que se genera la pregunta de qué modelo de producción seguir y a qué destinar estas tierras.

    El Sr. Logo compartió algunas de las ideas que se han llevado a cabo en la UE:

    – La diversidad de la agricultura y de los territorios rurales europeos es parte de la identidad de Europa. Sobre ello, hemos construido un atractivo nuevo mundo rural basado en la tradición y la innovación.

    – Su presencia en este foro tiene como objetivo afianzar los compromisos adquiridos por el Comisario Hogan en su reciente visita a Colombia y concretar más acciones. La preservación de los recursos naturales y de los ecosistemas, el cambio climático, la preservación de la biodiversidad, la seguridad alimenticia, la innovación y las generaciones futuras, la demografía y la inclusión social son problemáticas que compartimos con Colombia.

    La política agrícola de Colombia ha ido modificándose al ritmo de los diferentes desafíos y oportunidades, por lo que espera que esas experiencias europeas sirvan al gobierno colombiano en este momento de desafíos, pero sobre todo de oportunidades, que tiene Colombia en estos momentos. Los agricultores europeos saben que tienen que mantener sus altos estándares si quieren permanecer en un mercado global cada vez más competitivo, donde los consumidores cada vez se preocupan más por la calidad y el modelo de producción sostenible de estos productos.

    Colombia cuenta con una vasta extensión de tierras fértiles de gran calidad y gran diversidad climática y ahora tendrán que valorar qué modelo de producción van a implantar, siendo uno sostenible e inclusivo el que tendrá un mayor impacto sobre las generaciones futuras y sobre la preservación  de la biodiversidad del país.

    Cómo se articulan en la política europea los tres objetivos fundamentales:

               – Calidad de vida en el mundo rural: más de la mitad de la población europea se encuentra en estas zonas. El proceso de urbanización se ha detenido y, en algunos casos, se ha revertido. Sin embargo hay un gran atraso en estas zonas y la falta de infraestructuras educativas, sociales, culturales o tecnológicas es bastante patente. Grandes retos en comunicaciones y transportes públicos. Fundamental la inversión pública (hay 2.000 grupos de acciones locales repartidos por toda Europa, que financian los proyectos que mejor se adecúan en cada territorio)  y privada.

               – Preservación de los ecosistemas y la biodiversidad en zonas rurales a través de prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente. Forman parte de nuestro objetivo contra el cambio climático y preservación del medio ambiente. La UE apoya a los agricultores o ganaderos en el coste adicional o la pérdida de ingresos que pudieran tener por aplicar estas prácticas más exigentes, destacando en este campo la agricultura biológica.

               – Incrementar el conocimiento, la innovación, la investigación y, por ende, la competitividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Para ello, la UE dispone de medidas de transferencia del conocimiento, asesoría y cooperación a los agricultores y ganaderos.

    Colombia necesita mejorar su cadena productiva en diversos sectores y la UE les ha apoyado con diferentes proyectos. La innovación es un fenómeno transversal que aporta mejoras en todos los ámbitos, desde la calidad de vida de los ciudadanos hasta la competitividad de las empresas. El programa Horizonte 2020 tiene acciones específicas sobre la investigación en la agricultura y el mundo rural. Se ha puesto un acento muy importante en la incorporación de jóvenes agricultores o ganaderos.

    A continuación explicó el sistema de financiación europea de todos estos proyectos.

    En conclusión, la política de desarrollo rural de la UE encaja dentro de las grandes prioridades políticas de un crecimiento económico inteligente, sostenible e inclusivo. Dado que los recursos económicos son escasos, se pone un gran esfuerzo en gastarlos de la manera más eficiente posible.

    Espera que la explicación de este modelo europeo les resulte útil a los colombianos para afrontar los desafíos de su compleja realidad. La descentralización y el enfoque participativo ayudarán, sin duda, al éxito de la misión, involucrando a todos los actores necesarios. Es necesario preservar el equilibrio entre el modelo económico familiar y el empresarial y hacer hincapié en que los jóvenes y las mujeres son un factor muy importante.

    Se pueden crear puentes entre las redes rurales europeas y colombianas y explorar juntos modelo de cooperación entre las dos regiones en el ámbito de la investigación agrícola y ganadera.

     

    Segunda sesión: La infraestructura digital para la competitividad y la innovación

    Alfonso Gómez Palacio:

    El mundo digital ofrece unas oportunidades enormes y la posibilidad de cerrar brechas. Colombia está preparada para afrontar este reto: ya tiene un marco legal adecuado, un ministerio de TIC y un presidente convencido de las oportunidades que ofrece esta revolución digital, en especial en el marco del postconflicto.

    AL y en particular Colombia, ha enfrentado el reto del ecosistema digital llenando el país de infraestructuras, que es la condición necesaria, pero no suficiente. Tenemos que hablar también de apropiación digital y de crecimiento digital. Hay un indicador digital que refleja cómo esas infraestructuras digitales están cambiando la vida de los ciudadanos, pero también indica que Colombia está en un estado transicional, ha incorporado las infraestructuras digitales pero todavía tienen grandes retos en apropiación y sobre  todo en incorporar ese ecosistema digital al aparato productivo. Colombia ha llegado al 43% en este indicador, lo que redunda directamente en un crecimiento del PIB per cápita y del empleo: por cada 10 puntos de crecimiento en el índice de digitalización, el PIB per cápita aumenta en 0,75 puntos y se reduce el desempleo en 0.72 puntos.

    El escenario de postconflicto requerirá que esa brecha digital que hoy todavía existe se cierre con empleos productivos apalancados no sólo en grandes sectores de la economía real, sino también de la economía digital.

    Colombia ha avanzado en muchos frentes: tienen muchos usuarios conectados consumiendo a tarifas cada vez más bajas, tiene unas tarifas de banda ancha muy por debajo de la media de AL y una de las mayores penetraciones de la región, gracias a programas del gobierno como “Vive Digital” y con la colaboración fundamental del sector privado. Sin embargo, en cuanto a contenidos digitales, AL se ha convertido en un gran consumidor, pero no en productor de estos contenidos y es necesario cambiar esta tendencia. El gran reto y donde han de enfocarse los esfuerzos en lo público y en lo privado es que esos dispositivos conectados permitan realmente mejorar la vida de los ciudadanos.

    Pero aún quedan grandes retos: es necesario armonizar la política pública y privada y aumentar los esfuerzos de conectividad, reducción de la brecha entre el mundo urbano y rural y trabajar en políticas distributivas. Especial mención a la extraterritorialidad en la economía digital. La regulación tiene que adaptarse a estos cambios con políticas fiscales inteligentes. Por último: el emprendimiento y la innovación son claves.

    Telefónica está haciendo un gran esfuerzo en la educación digital, para los jóvenes, padres y docentes. También en con otros proyectos como las ciudades inteligentes, Big Data, temas de seguridad, de salud, de salubridad, etc. Por último destacar todo el esfuerzo que están haciendo en las incubadoras de los emprendedores a través de OpenFuture o Wayra.

    Tercera sesión: La inversión en infraestructura vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

    Ministro Jorge Eduardo Rojas:

    Colombia tiene grandes retos en materia de infraestructuras. Para que los proyectos tengan éxito es necesario un escrupuloso proceso de transparencia que se va a implementar en todas las áreas. La nueva legislación en materia de infraestructuras está poniendo todo su esfuerzo en la transparencia, la pluralidad de la competitividad, en el desarrollo de las asociaciones público-privadas, en la simplificación de los trámites para la puesta en marcha de los proyectos y en la preservación del medio ambiente.

    En el inventario de la red vial nacional: 215.000 km. de vías, que se dividen en red primaria, secundaria y terciaria, destaca una gran proporción por pavimentar (el 100% de las vías terciarias están sin pavimentar). El gobierno hará un gran esfuerzo en este sentido con el apoyo de instituciones como CAF. Grandes proyectos de concesiones de 4G, en cuyos cierres están trabajando el gobierno, la ANI, los bancos (banca pública, privada, entidades multilaterales, etc.), la AFDN y los inversionistas. Los puntos positivos de una vía 4G son obvios: los tiempos de ejecución, de viaje o los costos de operación.

    Par los próximos 10 años se van a necesitar 37 billones de pesos de inversión en todo tipo de proyectos de APP, tanto en vías, ferrovías, como en aeropuertos. Hay más de 50 proyectos de aeropuertos en ejecución. En cuanto al río Magdalena, siguen trabajando, a pesar de las dificultades, en su navegabilidad.

    Diana María Espinosa:

    A modo de resumen de las palabras del Ministro: hay una voluntad del gobierno para impulsar proyectos en infraestructura y facilitar la inversión extranjera. A continuación, profundizó sobre el tema ambiental y social: Colombia es uno de los países con una mayor biodiversidad del mundo por lo que tienen una fuerte legislación ambiental. Por otro lado, en los estudios de impacto medioambiental de este tipo de proyectos han de participar las distintas comunidades que se verán afectadas por los mismos.

    Aboga por la priorización de los proyectos por parte del gobierno.

    Josep Piqué:

    Respondiendo a la pregunta de la moderadora sobre si en Colombia hay suficientes garantías jurídicas para afrontar este tipo de proyectos de infraestructuras, el Sr. Piqué respondió que, en general, sí las hay. Recogió las palabras del Ministro Rojas en relación al respeto de la seguridad jurídica, a las reglas de juego internacional y a los contratos como punto esencial si se quiere movilizar la inversión en general y la inversión extranjera en particular para desarrollar las infraestructuras que necesita el país. Insiste en que, para afrontar las grandes obras de infraestructuras de cualquier país se necesita la inversión privada debido a las restricciones presupuestarias que, como es lógico, tiene cualquier gobierno, por lo que ya es un hecho la generalización de las asociaciones público-privadas.

    Comentó cómo las iniciativas privadas en países de AL como Colombia, Perú o Chile son cada vez más importantes. En muchas ocasiones ésta surge de una empresa privada que identifica la necesidad de una determinada obra, la analiza y la estudia para plantearla después a los poderes públicos quienes, tras su estudio, dan su O.K. con sus respectivos matices o variaciones. Tras ello se abre un proceso de concurrencia de otras empresas ejecutoras, primando lógicamente a la empresa de la que surgió la iniciativa.

    OHL empezó su proceso de internacionalización muy tímidamente en el año 2002 y, desde entonces, se ha expandido a más de 30 países con más de 28.000 trabajadores por todo el mundo. Ahora mismo, con todas las dificultades que todo ello conlleva, tienen activos más de 1.000 proyectos y en el Plan estratégico que decidió en consejo de administración del grupo hace dos años decidieron concentrarse geográficamente en los home markets, actuando como locales en los que conocen cómo funcionan las administraciones, saben identificar los partners, los contratistas, todo ello para evitar en la manera de lo posible los posibles riesgos.

    Han identificado 7 home markets: España (10% actividad total), Europa Central con base en República Checa y los otros 5 están en el continente americano. Uno de ellos es Estados Unidos incluyendo Canadá (más del 30% de cartera y contratación y aumentando). Los otros 4 son: México, Perú, Chile y Colombia, que forman parte de la Alianza del Pacífico, en donde valoran mucho la predictibilidad y la fiabilidad, con políticas macroeconómicas ortodoxas y una estabilidad institucional. En Colombia destaca, entre otros proyectos de OHL, una de las autopistas 4G del río Magdalena o el tranvía del Medellín afirmando que las perspectivas del país son muy favorables.

    La moderadora le solicita algún consejo para aumentar la celeridad, dentro del marco de la legalidad y de la legislación medioambiental y social. El Sr. Piqué aboga por la seriedad en todos los actores implicados en el proyecto, por la existencia de un Plan de Infraestructuras a largo plazo y por el respeto a la ética que apuntaba anteriormente el Ministro, y celebra la existencia de la ANI como organismo que centraliza la relación con los inversores extranjeros para desarrollar las asociaciones público-privadas. La acción del gobierno debe ser integral y estar enfocada en la modernización del país y en aumentar su competitividad, así como su cohesión e integración nacionales para lo que es necesaria la inversión en infraestructuras. Todo ello debe ir acompañado de la digitalización, que ha de ser un compromiso a nivel nacional, sin olvidar el impacto de la globalización.

    Carolina España:

    CAF es líder en financiamiento de infraestructuras y, como tal,  tenemos una experiencia de más de dos décadas. En Colombia han contribuido en proyectos como el principal corredor exportador de Bogotá a Buenaventura, y están apoyando la ejecución del túnel de La Línea con 8,4 km, entre otros proyectos. Trabajan muy de cerca con la ANI, y son accionistas de la Financiera de Desarrollo Nacional, que tiene como objetivo financiar estas obras de infraestructura. Adicionalmente, y dado el reto que presentan estas obras de restricciones presupuestarias por parte del dinero público, han estado trabajando en un fondo de deuda senior (fondos de pensiones, inversionistas institucionales y compañías de seguros) para poner sus activos al servicio de las infraestructuras. Y es que una de las tareas de CAF es desarrollar mecanismos innovadores para movilizar este desarrollo.

    Apoyo de CAF en el desarrollo de las vías secundarias y terciarias. Están trabajando con el Ministerio de Postconflicto en un proyecto para la respuesta rápida, uniendo además  esfuerzos con las instituciones europeas en un plan conjunto de financiamiento y de apoyo técnico para el desarrollo de ese ambicioso proyecto. Colombia cuenta con CAF para el desarrollo de sus vías.

    Pedro Collado:

    Lleva 6 años en Colombia lo que le ha proporcionado conociendo de la realidad colombiana.. Como respuesta a la Sra. Espinosa, la integración entre empresas españolas y colombianas, lejos de ser un desafío, es sencilla y es un ejemplo de éxito. Como ejemplo, en el proyecto de FCC de la torre de control del aeropuerto de El Dorado el personal contratado y las empresas colaboradoras fue 95% colombiano. En otros dos proyectos recién adjudicados, FCC se ha creado un consorcio que tiene un fuerte componente local.

    La supervisión en las obras suele tener la función de ejecución de la obra de acuerdo con lo que está en los planos, el proyecto en cuanto a especificaciones, calidades, presupuestos y en los plazos establecidos. En su experiencia, las supervisiones no dan muchas veces el asesoramiento ni acompañamiento técnico por temor a introducir algún cambio en las responsabilidades que conlleva esa toma de decisiones. En este sentido, aboga por un mayor acompañamiento de las entidades públicas y las supervisiones de obra a las constructoras de las obras.

    .

    .

    SEGUNDA JORNADA: 27 de mayo de 2016

    Intervención de apertura

    Fernando Carrillo:

    Hablar de la crisis del euro es una buena puerta de entrada para hacer un análisis de muchas crisis, que son todas paralelas y simultáneas y que dejan lecciones, no sólo para Europa sino también para América Latina.

    Joaquín Almunia:

    Europa no tiene una crisis sino varias:

                – la crisis del euro, que comenzó con la caída de Lehman Brothers, y se ha convertido en centro de las conversaciones europeas.

               –  la crisis de refugiados: millones de personas se ven obligadas a huir de sus países por situaciones de miseria, tensiones o terrorismo. En algunos países europeos, como España, se han abierto sus fronteras en los últimos años recibiendo a un gran número de inmigrantes que, sin grandes problemas, se han integrado en nuestro país consiguiendo muchos de ellos la doble nacionalidad. Sin embargo hay países que reconocen muchos problemas en los nuevos flujos migratorios. Esta situación se ha visto desbordada con las grandes avalanchas de refugiados que vienen huyendo de países como Siria o Iraq. Este complejo problema va a continuar formando parte de las prioridades de la Agenda europea durante los próximos años.

               – A esto se une la dificultad de que los escenarios donde se producen estos conflictos  no están lejos de nuestras fronteras, lo que introduce situaciones de inseguridad dentro del territorio de la Unión Europea: el conflicto en Ucrania y Rusia, el conflicto en Oriente Medio, la guerra civil en Siria, situación en Iraq y Afganistán, etc. Europa no ha hecho los deberes para asegurar nuestra propia seguridad delegando, durante muchas décadas, nuestra seguridad en Estados Unidos como miembro de la OTAN. Esto ha servido durante la guerra fría, pero ahora es necesario que tomemos nuestras propias decisiones estratégicas en materia de seguridad.

             – Tenemos dos elementos que complican aún más estas tareas: estrategias y prioridades distintas de los países de la UE y existencia de crisis políticas (auge populismos, rechazo del población por el establishment político, etc.). Por último, ha nombrado el referendum del Brexit en Reino Unido. Tras este referéndum y las próximas elecciones presidenciales en Francia y Alemania en Europa se tendrán que valorar el estado de la UE en cuanto a nuestro futuro y la integración.

    La economía europea está en un período de recuperación económica, si bien no ha alcanzado altas tasas de crecimiento. Con esta media de crecimiento de 1,6-1,7 % algunos países, con bajo nivel de desempleo,  se dan de momento por satisfechos, pero en otros con aspiraciones a tener niveles de bienestar, empleo y protección social mayores, necesitan más crecimiento. El BCE está llevando a cabo una política fiscal expansiva que va a seguir manteniendo para cumplir con su mandato de preservar la estabilidad de precios evitando el riesgo de inflación o deflación. También debe acompañar la política presupuestaria y en este punto menciona el problema del alto endeudamiento que, en época de crisis, se ha disparado en los distintos países, tanto público como privado (de familias y empresas).  El endeudamiento es uno de los factores que explican los bajos niveles de inversión, el bajo crecimiento y la insuficiente incorporación de avances tecnológicos para aumentar la competitividad que necesita Europa. Es necesario pues, consolidar este frágil crecimiento, con bases más sólidas, apostando por el aumento de la competitividad, la digitalización de la economía o el desarrollo del factor servicios de alto valor añadido, entre otras medidas. Todo ello para no perder relevancia en el mundo globalizado en el que estamos.

    Fernando Carrillo:

    ¿Cómo se ve el nuevo escenario de la nueva política europea a nivel de los países cuando hay tanta geometría variable dentro de los mismos?  ¿Cómo se logra sostener una política común europea logrando los consensos internos necesarios?

    Joaquín Almunia:

    No es difícil de explicar las razones por las que la integración europea es necesaria: soberanía compartida con un ente superior que proporcione la relevancia necesaria en un mundo cada vez más globalizado. Es necesario, además, añadir a los razonamientos un componente emocional que refuerce los argumentos racionales, que puede ser la propia seguridad de los ciudadanos, la cual sólo puede asegurarse dentro de la UE.  

    Ante la pregunta del Sr. Carrillo en relación al papel que juega Iberoamérica dentro de las prioridades europeas, el Sr. Almunia argumenta que, desde su entrada en la Comunidad Europea en 1986, España y Portugal han dado un gran impulso a la atención que desde las instituciones europeas se daba a América Latina. Sin embargo, la ampliación de la UE al centro y al este de Europa ha supuesto un cambio: han venido 10 nuevos países que han girado las prioridades.

    Ha habido acuerdos importantes económicos y comerciales, quedando aún pendientes los acuerdos con una gran zona en el continente americano que es el Mercosur. Apunta por último que un hecho que dificulta enormemente en la profundización de las relaciones entre la UE con AL es la falta de un único interlocutor en la región, si bien agradece la existencia de la Segib en este sentido.

    Concluye su intervención, como respuesta a una pregunta del moderador, con la afirmación de que el Euro es un proyecto irreversible.

    Primera sesión: La innovación como motor de cambio

    Germán Casal:

    En los últimos 15 años en España el interés por la innovación ha crecido notablemente. La innovación es clave en el desarrollo. Hay un gran incremento de la demanda de empresas, centros y universidades que quieren desarrollar proyectos en conjunto con socios en AL, con una modalidad de innovación en red. Con el programa Iberoeka en los últimos años se han certificado centenares de proyectos de innovación.

    Sin embargo reconoce que lo que más les cuesta es enfocar el potencial de la ciencia, tecnología e innovación a los objetivos al desarrollo. Reconoce asimismo que desconoce el impacto de un proyecto de I+D+i en el desarrollo.

    Jaime Bueno Miranda:

    Hay un nuevo escenario en Colombia para apoyar al empresario en su proyecto de inversión en Colombia y expandirlo de una manera, mucho más eficaz que en pasado. Hay novedades regulatorias que pretender estimular el espacio de respuesta al sector privado y la investigación, la ciencia y la tecnología.

    Los retos que Colombia tiene que acometer son los siguientes:

            – Colombia ha estado ligada al petróleo y carbón durante muchos años. Se necesitan nuevas directrices que permitan diversificar su economía para aumentar la productividad del país. Eso se logra a través de la ciencia, tecnología e innovación que hace más competitivas a las empresas.

                – La inversión en I+D+i ha sido insignificante durante los últimos años (0.5% del PIB). El sector privado no ha sido tampoco sensible a esta inversión. Esta situación se debe en gran parte a que en Colombia estaba, por un lado el sistema de la ciencia, tecnología e innovación y, por el otro, el de competitividad e innovación. Es necesaria la integración de estos dos sistemas.

    Y esto se ha llevado a cabo en tres pasos:

    1.- Dar foco a la política de competitividad del país. Colombia es un país muy grande con 50 millones de habitantes y 32 departamentos, donde se ejerce la actividad productiva. Por lo que es necesario vincular la actividad a escala nacional con más eficacia hacia los departamentos. Era necesario orientar la política pública en dos ejes que afectan a la productividad: política de desarrollo productivo y política de ciencia, tecnología e innovación, armonizando ambos. En breve se emitirán dos documentos de política pública a largo plazo que son los Documentos Compes.

    2.- Ajustar el marco de gerencia institucional en dos niveles: a nivel nacional y a nivel regional o de departamentos. Para ello se recogió en ley la integración de los dos sistemas. Por otro lado, se obliga igualmente a que en cada departamento haya una agenda única del sistema integrado de ciencia, tecnología e innovación con el de competitividad, buscando más eficacia y racionalidad de los recursos, identificando los sectores se deben priorizar y con qué criterios.  Nombró a las Comisiones regionales  de competitividad como la única instancia de comunicación de los departamentos con el nivel nacional. Este sistema lo preside el Presidente de la República y la asamblea se reúne una vez al año.

    3.- Se dan facultades y apoyo técnico a cada departamento para que puedan identificar sus prioridades, lo que determinará el apalancamiento del flujo de fondos del financiamiento internacional para esas apuestas productivas. En cada departamento se precisa igualmente la gobernanza para la toma de decisiones.

    Por último, destacar la existencia de unos mega-proyectos nacionales relacionados con el postconflicto, donde la  financiación internacional podría tener buena cabida.

    Janeth Giha:

    Colciencias depende de Presidencia de la República y lidera el sistema de ciencia, tecnología e innovación. Han identificado 4 grandes campos en los que Colombia ha de desarrollarse: salud, energía, alimentos y sociedad (especialmente en postconflicto). Todas las disciplinas han de pensarse para resolver los grandes temas que presenta el país. Todo ello con tres tecnologías de propósito general que, de alguna manera, le dan vida a éstos: biotecnología, nanotecnología y TIC’s.

    Desafíos muy grandes:

    – Formación de alto nivel: Colombia está rezagada. El 90% de los doctores trabajan en universidades y sólo el 1% trabaja en el sector privado. Hay una nueva modalidad de doctorado: el doctorado empresarial. Mil becas de formación doctoral al año que, sin embargo, han de triplicarse en el futuro.

    – Investigación: Colciencias es la única entidad pública que pone recursos frescos en la investigación, hoy en día con el desafío de cómo lograr que esa investigación tenga un impacto en el desarrollo. Están poniendo en práctica talleres dentro de las distintas áreas de conocimiento en las que se ejecutan los programas de investigación para mostrar los resultados que están dando esas investigaciones. La ciencia tiene que ser útil. Los recursos de los que dispone Colciencias son muy limitados.

    – Innovación: no hay cultura de innovación en las empresas colombianas, por lo que se han desarrollado una serie de instrumentos: alianzas por la innovación, para generar cultura.

    Beneficios tributarios: para la ciencia, tecnología y ahora también para la innovación. Se ha simplificado el proceso para acceder automáticamente y para empresas altamente innovadoras se ha facilitado notablemente el acceso al beneficio fiscal.

    Nombró igualmente los parques tecnológicos que existen Colombia: Guatiguará en Santander, Biopacífico en el Valle del Cauca y Bogotá.  

    En cuanto a la cultura científica: Si queremos que este país tenga cultura innovadora y más investigadores  es necesario empezar por los niños y jóvenes. Destaca dos programas de Colciencias: “Ondas”, que cumple 15 años y está orientado a los niños y “Nexo Global” orientado a jóvenes en pregrado para que hagan pasantías de investigación en las mejores universidades del mundo.

    Cooperación: Estrategia muy relevante para poder alcanzar sus objetivos. Destaca, en el marco de la UE, el programa Horizonte 2020 como una gran oportunidad de cooperación y otros dos proyectos  en materia de cooperación con Alemania.

    Piero Venturi:

    El principal programa de innovación e investigación en Europa es Horizonte 2020 que, con un presupuesto de 80.000 millones de euros para 7 años, está orientado a la innovación, con el objetivo principal de que el resultado de la investigación no se quede en informes, sino que llegue a la sociedad. El programa, que se ha adaptado a las nuevas oportunidades de la industria europea, se compone de varias áreas: movilidad de los investigadores, infraestructuras que se puedan utilizar conjuntamente; un sistema que permita a las pymes acceder a la innovación, etc. Es necesario enfrentar todos los desafíos de una forma conjunta.

    En relación a la ciencia y tecnología, la situación en Europa es positiva: con una población del 7% de la población mundial y un PIB del 39%, tiene un cuarto de la investigación mundial y un tercio de las patentes y las publicaciones. Cuando hablamos de innovación, a pesar del impuso en los últimos años, aún queda mucho por hacer. Como ejemplo: en el 2015 el sector privado en USA se ha gastado 150.000 millones de $ más que el sector privado europeo.

    Objetivos para los próximos años: se los conoce como “tres O”:

                – Open Innovation: necesitamos otro modelo de innovación, no sólo de innovación tecnológica, sino también social y de sistemas. Hay que maximizar el impacto de los programas. Se está constituyendo en Consejo europeo de investigación para crear una cultura de innovación disruptiva.

                – Open Science: nueva idea de ciencia, totalmente abierta, para compartir las investigaciones a nivel europeo y mundial. SE producirá un ahorro general y aumentará la excelencia científica. Mayor transparencia. Se trabaja en una nube global, abierta al mundo.

                – Opens to the World: programa abierto para la participación de investigadores de todos los países. Importantes acciones bilaterales y multilaterales con AL. Muchas formas de colaboración entre estas dos áreas del mundo.

    También existen Iniciativas específicas  y dos ejemplos son las iniciativas para la sostenibilidad alimentaria del mediterráneo; o específicas para AL, como la que se enfoca hacia las Ciencias del Mar.

    Segunda sesión: La estabilidad del sistema financiero en Colombia. El papel de la banca. Los retos de la Banca Digital

    Luisa García:

    Los siguientes panelistas nos podrán ampliar este espectro y hablar de cómo el sistema financiero y la transformación digital en general van a ser claves para generar las condiciones económicas y sociales de un país en un momento de grandes transformaciones y grandes oportunidades, derivadas, en su vertiente política, por la firma del acuerdo de paz; en su vertiente económica, por el impacto que ha tenido en la economía colombiana la caída del precio del petróleo, el aumento de la inflación o las previsibles reformas tributarias; los planes de modernización de infraestructura y, por supuesto, todas las derivadas sociales del postconflicto y los retos de inclusión social.

    Hay buenos ejemplos en Colombia de inclusión financiera con más de 24 millones de colombianos que ya cuentan con un producto financiero; se han implantado modelos de acceso como los corresponsales bancarios que han permitido una cobertura amplísima; el trabajo del sector público para lograr una mayor penetración de internet o el aprovechamiento del sector privado y público de la telefonía celular, entre otros.

    Sin embargo se identifica aún una gran necesidad de generar conocimiento entre los consumidores acerca del sistema financiero.

    Gerardo Hernández:

    Plantea cinco puntos:

    – No hay dudas de que el sistema financiero colombiano está cada vez más abierto y globalizado y un ejemplo de ello es que el 40% de establecimientos de crédito tienen inversión extranjera. Esta apertura económica y comercial de Colombia al mundo implica también una mayor exposición a los riesgos desde el punto de vista financiero. El sistema financiero colombiano está participando de una manera muy activa en Latinoamérica. A modo de ejemplo, el 52% de los activos financieros de El Salvador es propiedad de bancos colombianos.

    – La regulación también se ha globalizado. Todos los reguladores, en los foros internacionales, tienen por objetivo llegar a una convergencia entre todos.

    – La innovación y la tecnología están cambiando la prestación de servicios en el sistema financiero (en la banca o en el mercado de seguros). En Colombia se ha seguido, de una forma muy rigurosa, una política de medio y largo plazo de inclusión financiera, independientemente del gobierno que hubiera en ese momento.

    – La decisión de los bancos globales de no prestar determinados servicios en todas las jurisdicciones motivados por la existencia de unas reglas globales mucho más rígidas. Los sectores que más se han visto afectados por esta regulación han sido el mercado de remesas, los corresponsales o la financiación del comercio.

    – Dar mayor fortaleza al consumidor financiero: cómo hacemos para que tenga una nueva relación con el sistema financiero, donde no sólo el sistema le ofrezca lo que el consumidor necesita sino también, que una vez que el consumidor se introduzca en este sistema financiero, pueda permanecer en él y participe de toda la cadena de servicios que ofrece, desde la banca hasta el mercado de seguros, pasando por el mercado de valores. 

    El futuro del sistema financiero se prevé muy cambiante, afectado por el contexto externo y la regulación global. Planteó también el tema de la “banca en la sombra”. La supervisión bancaria debe entender, apoyar y hacer una supervisión que, por un lado, ayude al sistema y, por otro,  lo haga más efectivo.

    José Manuel González-Páramo:

    Los cambios que ha descrito el superintendente son tendenciales pero hay un hecho que los hace mucho más dinámicos: la transformación que se está produciendo en el sistema financiero, no sólo digital, sino motivada por otros cambios que están afectando muy de lleno a los principales agentes bancarios en los países desarrollados.

    La rentabilidad de la banca en países emergentes y en AL mantiene niveles de dos dígitos (hecho que ya no ocurre en Europa). La banca, a lo largo de su historia se ha adaptado a las transformaciones económicas, sociales y políticas de la sociedad en la que se ha desarrollado. Desde los años 70 la banca empezó a informatizarse y a globalizarse pero también comenzó a distanciarse del cliente cuando se embarcó en procesos de titulización, además de malas prácticas por parte de determinados responsables financieros.

    A principios de este nuevo milenio hay cinco palancas que marcan el cambio de rumbo de la banca:

    – Recesión, que trae consigo problemas en el sistema bancario

    – Rentabilidad: reducida, no sólo por la recesión (tasas de crecimiento muy bajas y por tanto activos dañados) sino también por las políticas llevadas a cabo por los bancos centrales que aplanan la curva de los tipos de interés.

    – Regulación, que ha tratado de hacer frente a muchos problemas durante los últimos años: poco nivel o de mala calidad de capital, poca atención prestada al riesgo de liquidez, excesivo apalancamiento, mala gobernanza en las entidades, cortoplacismo, etc. Tenemos una regulación mundial que Europa está implantando, que está teniendo el efecto positivo de un sistema más robusto a medio y largo plazo pero a corto están afectando a la rentabilidad y a los incentivos a prestar.

    – Reputación: ha habido algunas malas prácticas que han puesto en desequilibrio la relación entre el cliente y la entidad, y que ha impactado negativamente en la imagen del sector. Es muy negativo porque la confianza es el principal valor en el que se debe sustentar el sistema financiero.

    – Revolución digital: tanto de la tecnología como de la forma en que la clientela la está usando a su favor. Está permitiendo acelerar hechos tan importantes como la inclusión y, además,  ha permitido a muchos países saltarse varias etapas en el desarrollo. Esta revolución digital, combinada con lo anterior, está trayendo consigo competidores que nunca habían pertenecido al juego financiero, las “fintech” que identifican un elemento de valor en las entidades financieras y lo atacan con una oferta de valor que busca una mejor experiencia en el cliente insatisfecho con la banca tradicional. La reacción de los bancos es a través de la digitalización, a través de aplicaciones en los móviles y con una mejor oferta de servicios. El nuevo cliente del mundo bancario se apalanca en la tecnología para buscar un nuevo servicio y tiene como principal característica su limitada fidelidad a una determinada entidad financiera. Concluye diciendo que el centro de la revolución digital no es la tecnología en sí, sino el cliente.

    Los bancos tradicionales se tienen que enfrentar a los siguientes escenarios:

    –  No hay barreras físicas. Se puede identificar remotamente al cliente.

    – Desaparecen barreras de dispositivos. Uno puede hacer cualquier gestión desde cualquier lugar del mundo, las 24 horas del día.

    – Para enfrentarse al futuro financiero son necesarios: visión, músculo financiero para invertir en plataformas que procesen en tiempo real todas las operaciones y, sobre todo, entender que el cliente es el centro de todo y hay que ofrecerle una “buena experiencia”.

    La última reflexión que hace, es la necesidad de una regulación y supervisión homogénea para todos los que ofrecen servicios financieros. Igualdad del trato regulatorio a igualdad de servicio proporcionado.

    Tercera sesión: La transformación digital, factor clave para el desarrollo económico y social

    Carlos Loaiza: Ha comenzado explicando el impacto que la revolución digital ha tenido en dos países con los que tiene una vinculación personal: Uruguay, con su proyecto “One laptop for child” que ha permitido entregar a todos los alumnos de primaria y secundaria, y a los profesores, laptop y tablets. Ahora se está ampliando a personas mayores de 65 años, que incorporan este medio digital a su vida cotidiana (compras entradas de cine, cita con el médico, etc.).

    También conoce la realidad de Bolivia a través de la revolución digital, que permitió, entre otras cosas, dar a la población más marginada como herramienta de trabajo un celular, lo que ha permitido un notable impulso de la productividad.

    Finalizó con el desafío en AL del rezago tecnológico, especialmente en los jóvenes, tan importante en el desarrollo futuro, así como la importancia de la revolución digital en su vertiente moral.

    Ministro David Luna:

    Algunas reflexiones de carácter internacional:

    – Es necesario pasar del internet del consumo al internet de la producción en Colombia y en el resto del mundo. Ha aumentado el número de usuarios en la red, en las redes sociales y en los móviles. En los países en desarrollo hay un aumento de la penetración de banda ancha y de la telefonía móvil. También es notable el aumento de las aplicaciones en los países en desarrollo y lo más interesante es que estas aplicaciones se están concentrando en el sector salud, agrícola o financiero.

    – El aporte de la digitalización en el PIB de cada país es innegable. En el caso de Colombia, logró un 6,1% entre 2005 y 2010, antes incluso de haber terminado de instalar la red de fibra óptica que hoy conecta la totalidad del país.

    – Las oportunidades que tienen las empresas con la digitalización son, entre otras, fortalecer interacciones, mejorar decisiones, vincular el factor gerencial o empujar temas de eficiencia a propósito del Big Data.

    – Pero es necesario entender cómo generar ese punto de quiebre para la digitalización. Y es ahí donde interviene el gobierno, en la base de la pirámide. La gran mayoría de las empresas en Colombia son pequeñas y medianas empresas que antes estaban conectadas en un 4% y hoy en un 74%. Ahora el reto es la apropiación, lograr que esas empresas no sólo tengan su red social o su página web, sino que adicionalmente genere un impacto en sus pedidos, sus consumos o sus entregas. El gran reto es la digitalización de las empresas.

    – Otro tema a tratar es el talento: hoy necesitamos más y mejor talento calificado, y mejor entrenado. Este es uno de los grandes retos actuales.

    – Situación actual en Colombia: hemos pasado de 5 cables submarinos a 10, que nos conectan por el Atlántico y el Pacífico. De 200 municipios conectados en 2010 con fibra óptica, hoy hay 1.078 y están en la tarea de conectar los sitios rurales. De 2 millones de conexiones se han llegado a 12,4 millones y el reto es llegar a los 27 millones en 2018, que lo lograrán de la mano de la industria. Otro dato: En 2010 había 26 niños por computador y hoy sólo 6. Nuestro objetivo es llegar a dos niños por computador. Esta es la digitalización.

    – Tres últimas reflexiones: estamos avanzando en el gobierno digital de forma muy importante; estamos haciendo un gran esfuerzo para que el comercio electrónico se convierta en una prioridad y por último destacar que Colombia es el 4º país en el mundo y el 1º de AL en materia de datos abiertos.

    Pablo Bello:

    Por mi actual responsabilidad estoy viajando mucho por AL y he constatado que, aunque aún queda mucho por hacer, el avance de Colombia en este ámbito es notable durante los últimos años.

    Uno de los temas más relevantes que señalaba el Ministro es el cambio de paradigma productivo. Estamos en una nueva era. No estamos hablando de una actividad de la economía. A través de la digitalización estamos hablando de cómo somos capaces de crear la base del desarrollo económico y social de AL para el S. XXI, que va a permitir que seamos competitivos en todas las áreas de la economía.

    Se han conseguido grandes logros en esta materia en AL: hace 8 años, uno de cada cinco latinoamericanos estada conectado y hoy día uno de cada dos. Los precios han bajado notablemente y los anchos de banda han aumentado de manera significativa. Sin embargo hay que seguir trabajando para lograr el pleno cierre de la brecha digital que significa la plena inclusión de los latinoamericanos en la sociedad de la información.

    Las políticas públicas implementadas como la llevada a cabo por el Gobierno de Colombia y, en especial, las asociaciones público-privadas están logrando que esas brechas se reduzcan.

    El siguiente desafío es la economía digital: aunque se han logrado avances, los retos son todavía muy grandes, por ejemplo, con el cierre de brecha digital: sólo uno de cada cuatro sitios webs más visitados en AL es latinoamericano. En términos de producción de contenidos en AL estamos en un nivel muy bajo. También otro desafío es, como decía el Ministro, la  conectividad de las empresas; pero aún más es el de la apropiación, para poder lograr una economía digital vibrante basada en la innovación con capacidad de emprender y que cambie las dinámicas sociales.

    Dado que somos más de 500 millones de personas que hablamos español en el mundo, tenemos que empezar a pensar entre todos los países de habla hispana en aprovechar este hecho para desarrollar un conjunto de soluciones y una oferta de valor en el mundo digital que sea rupturista y que cambie las dinámicas de nuestro desarrollo económico y social.   

    En ese contexto y en el marco de la Agenda Digital Latinoamericana, que lidera CEPAL y donde participa  activamente la  Segib, hemos creado una iniciativa, basada en gran medida en la UE, que es el Mercado Único Digital Iberoamericano, que permitirá vencer el rezago de integración en la región y lograr abrir las puertas para tener un entorno más dinámico y rico.

    Almerino Furlan:

    La tecnología es el elemento fundamental para hacer crecer todos los pueblos y crear más empleo.

    Future Space es una sociedad que se dedica al manejo de la información. Ayudan a las compañías en su transformación digital a través del uso de esta información. La compañía tiene que reinventar la forma de conexión entre lo interno (personal de la compañía) y lo externo (clientes, proveedores y competidores). Han de reescribir sus procesos internos para reducir costes y dedicar este ahorro a poder vender mejor. Future Space ayuda a aplicar la inteligencia económica en el interior de las compañías. Se busca la información que está en el espectro externo, para almacenarla, seleccionarla y finalmente ponerla a disposición de la compañía o de las instituciones para que la puedan utilizar en la toma de decisiones importantes.

    Breve información de cómo lo están haciendo distintos sectores:

    – Telecomunicaciones: no sólo reducen el coste internamente sino que requieren una información cada vez más detallada de los clientes, para poder ofrecerles los servicios que más les interesa. Usan conceptos como la navegación de internet, posicionamiento del usuario, información de la TV, etc. los grandes operadores son conscientes de que hoy en día han de vender valor añadido y para eso tienen que disponer de la información adecuada.

    – Banca y Seguro: dando a conocer el usuario, a través de la información no estructurada e información externa, poniendo en valor la llamada telefónica, e-mails o vídeos.

    – Media: vive un momento importante por el cambio del papel, con grandes ingresos por anunciantes en el mundo digital, con una mayor competencia de compañías como Google, Facebook o Apple, que son los que logran atraer grandes ingresos de publicidad por los  grandes volúmenes de datos de usuarios que manejan. 

    FutureSpace se apoya en el talento para la producción de este valor.

    Trinidad Jiménez:

    El desarrollo económico y social del futuro está ligado a la digitalización de nuestra economía. Los gobiernos que están apostando por esto tendrán mejores oportunidades en el futuro y, sin duda, el gobierno colombiano con el Ministro Luna al frente de la cartera de TIC’s es uno de ellos.

    Yo creo que AL está preparada para este proceso de digitalización de su economía. Como ejemplos: hay una tasa de penetración de la conexión móvil mayor del 112% y más del 30% de estas conexiones móviles tienen acceso a la red. AL es la región del mundo con un mayor número de usuarios a las redes sociales sobre el total de usuarios de internet, destacando el hecho de que el español es el segundo idioma materno de los usuarios, sólo detrás del chino.

    Entre el 2003 y 2015, el PIB de AL creció un 4,3 %, con la subsiguiente creación de más de un millón de empleos. Destacar además que en estos años de crecimiento económico de la región, los diferentes  gobiernes se han empleado en la reducción de la pobreza. En apenas diez años 200 millones de personas latinoamericanas se han incorporado a las llamadas clases medias incorporándose también a esta revolución digital.

    Además, a diferencia de las poblaciones envejecidas de Europa, en AL hay 150 millones de ciudadanos menores de 14 años, lo que supone que van a aprender mejor que nosotros todo el desarrollo digital, hecho que explica que tengan un número muy superior de emprendedores.

    El crecimiento económico de la región se está reinventando, apoyándose en el desarrollo digital. El modelo anterior, basado en las commodities está agotado. Sin embargo, AL está muy bien posicionada para integrarse a este modelo de valor agregado de la economía digital, sin olvidar los retos, como la consecución del Mercado Único Digital, la completa  digitalización de las  instituciones públicas o, como ya se ha comentado, el salto que tiene que dar la región en convertirse en productora de contenidos y servicios digitales. Otros dos grandes  retos son la educación de los jóvenes, adecuando los modelos educativos a esta nueva revolución digital y, por último, la escasa penetración de internet en los modelos productivos, el conocido como internet industrial, en especial en la mediana y pequeña empresa.

    Estos grandes retos sólo se pueden afrontar a través de las Alianzas público-privadas. En este sentido, apuntó los grandes proyectos que tiene Telefónica en educación Digital o en proyectos de creación de plataformas para los innovadores (Open Future, Wayra). Finalizó abogando por unas mismas reglas de juego para todas las empresas que ofrezcan los mismos servicios digitales y mostrando su convencimiento de que América Latina, en muy pocos años, va a liderar esta transformación digital en el mundo.

    Carlos Royo:

    GMV es una gran compañía de ingeniería española que se dedica a la transformación digital, a la innovación. Somos unos 1.400 ingenieros, con clientes en 67 países del mundo. Somos líderes mundiales en control satelital terrestre, en transporte inteligente o en telemedicina. Como ejemplo decir que somos la única empresa que trabaja para la Nasa, la Agencia Europea del Espacio y la Agencia Rusa del Espacio.

    Para continuar con el título de la sesión: “la transformación digital”, en el 2020 habrá 25.000 millones de dispositivos conectados en el mundo. De los cuales, una tercera parte se dedicará al tema de la salud. Por otro lado, se habla de un aumento del 2% del PIB de la UE en el 2020 sólo por el Big Data. En el mundo médico existe tanta información que es necesaria ser compartida por todos los países, y todo ello es posible gracias a la tecnología, que también permite empoderar a la población que, gracias a la existencia de internet, puede acceder a toda la última información sobre cualquier dato.

    El mundo está cambiando de forma radical. Es una transformación profunda de la forma de hacer las cosas de las empresas, de las instituciones, del gobierno y de los ciudadanos. La transformación digital también permite el aumento notable, no sólo de la calidad, sino  de la esperanza de vida. Igualmente sólo es posible a través de las aplicaciones informáticas reducir el gasto sanitario que, a modo de ejemplo, en Europa dedica un 80% a las enfermedades crónicas.

    Alberto Samuel Yohai:

    La Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones reúne a más de 80 empresas que sumadas representan un 6% del PIB, más o menos a dos terceras partes del sector TIC. La visión de la agremiación me parece un factor clave para la transformación digital: por medio de la masificación y buen uso de las TIC se puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos colombianos y aumentar la competitividad de nuestra economía.  

    La misión de la agremiación es buscar el ordenado crecimiento del sector y eso tiene que ver, por un lado, con una política pública regulatoria y legislativa, pero también con la legalidad, destacando especialmente el tema de la piratería. Es necesario generar conciencia de los usuarios de productos digitales.

    Estamos en la era de la revolución industrial 4.0, que tiene que ver con la conectividad de todo lo que afecta a nuestras vidas personales y profesionales. Para ello es necesario entender, como así lo ha hecho el gobierno del Presidente Santos y el Ministro Luna, la transversalidad de las TIC’s. La digitalización es el factor clave del desarrollo económico y social y afecta a absolutamente todos los sectores: financiero, salud, agroalimentario, defensa e, incluso, si me permiten, en el postconflicto.

    Cuarta sesión: Las relaciones comerciales entre Colombia y la Unión Europea. El Turismo, motor de crecimiento económico y social.

    Carsten Moser:

    Grandes expectativas que se abren en las relaciones comerciales entre Colombia con la UE tras la firma del acuerdo de paz. En opinión de los expertos, el acuerdo comercial firmado con Colombia en el 2013 seguirá facilitando tanto la diversificación en productos primarios de valor añadido y promoviendo la exportación de productos de gran valor tecnológico. Además, uno de los compromisos adquiridos por la unión Europea en el acuerdo es la promoción de la transferencia tecnológica de empresas europeas interesadas en invertir en Colombia y se está negociando actualmente la exportación de productos ecológicos de Colombia al continente europeo.

    Ministra Maria Claudia Lacouture:

    En el tema comercial, hemos desarrollado un proceso de exportación que está agilizando las oportunidades de Colombia en Europa.  Sin embargo uno de los grandes mensajes que venimos trabajando desde este ministerio y todas las instituciones adscritas es que son muchas más las oportunidades que podemos abarcar en la UE, que es el principal bloque de importación/exportación del mundo y Colombia sólo está llegando en un 0,2% de las exportaciones.

    Por la parte colombiana, tenemos que cumplir dos premisas: que nuestros productos sean los adecuados para el mercado europeo, con el nivel de competitividad necesario. Desde la firma del acuerdo comercial con la UE en 2013, no sólo se empezaron a ver resultados positivos en exportación no minero-energética, sino que empezamos a ver evolución de proveduría colombiana, pasando de productos de materia prima a otros con un valor agregado. Sin embargo, hay aún muchos sectores que quedan por explotar en Colombia en su relación de exportación con la UE.

    El segundo mensaje estaría dentro del contexto de la paz y es el gran número de oportunidades que se van a generar en el postconflicto, algunas de ellas ya se están abriendo. Con la legitimidad del territorio, se van a poder cultivar nuevos productos en estas tierras que antes eran zonas del conflicto que van a poder recibir inversiones extranjeras para su desarrollo por primera vez. Hay estudios de empresarios internacionales y locales que sitúan el crecimiento de las ventas de sus productos en más de un 30% con la firma de la paz, o de avance en la logística o de mejora de la capacitación y, por supuesto, aumento de competitividad.

    El tercer mensaje desde el punto de visto comercial es que, independientemente de las barreras, se ha avanzado rápida y notablemente en los procesos relacionados con lácteos o con otros que aún están en proceso de homologación.

    Ramón Jáuregui: Comienzo con una breve reflexión sobre si las relaciones entre Europa y AL tenían la intensidad que deberían tener, habida cuenta de las relaciones históricas, culturales y económicas que nuestros dos continentes tienen. Cuando uno está tan cerca del mundo latinoamericano descubre la enorme distancia que hay entre los dos continentes y de la peligrosa tendencia de que América Latina mire hacia el Pacífico y Europa sólo mire hacia sus problemas, ya sea en el Mediterráneo, en el Este o inclusive Asia. En los últimos dos años, esto ha empezado a cambiar motivado, por tres factores, más allá del apoyo natural que siempre se ha dado por parte de España, Portugal e incluso Italia:

    – La presencia de China en América Latina, que empieza a preocupar en Europa. Los acuerdos de China con la región, con Celac en particular, han llamado la atención de Europa en cuanto a la preponderancia de China en AL.

    – Reposicionamiento de Estados Unidos en relación a AL. El espectacular giro de la política de Obama con Cuba va más allá de ese país, para intentar inteligentemente reposicionarse en la región.

    – Enorme presencia económica de muchas compañías europeas en AL que han hecho mucho por la modernización en los años finales del siglo pasado y los primeros de éste, y requieren de un  marco de relación político y comercial más intenso. La UE tiene acuerdos, desde primeros de este siglo, con México, Chile, Centroamérica y Perú y Colombia. Falta sólo un acuerdo de la UE con Mercosur, que se ha empezado a negociar hace sólo una semana y esperemos fructifique positivamente.

    En cuanto al acuerdo con Colombia, aunque aún reciente, ya ha dado sus frutos: aumento de exportaciones de Colombia hacia la UE en un 10% (petróleo, café, banana, café,  etc.). El 15% de las exportaciones de bienes y el 29 % de servicios de Colombia van a la UE. Está creciendo notablemente su exportación de cacao, azúcar, tabaco y frutas, que se benefician de la reducción o eliminación de aranceles y en último lugar, también empiezan a aumentar las exportaciones de la UE a Colombia, en especial en barcos, bebidas y alimentos preparados.

    Tres reflexiones en cuanto a los acuerdos comerciales:

    – Son buenos y necesarios entre las grandes regiones del mundo, ya que son los que regularán las normas del intercambio. Proporcionan, además, espacios de crecimiento sostenido.

    – Faltaría un proceso de integración más grande en América Latina, para facilitar la interlocución con la región.

    – Los beneficios más significativos de estos acuerdos son la diversificación del tejido empresarial; la creación de nuevos nichos de mercados; el hecho de que las pymes se empiecen a internacionalizar y se establezcan estándares de exigencia, de sostenibilidad y socio-laborales que hacen más competitivas en la globalización a las compañías que participan de estos acuerdos.

    Todos pensamos que, viendo el capital humano de Colombia, sus grandes oportunidades y las políticas de sus ministerios, la paz va a proporcionar un crecimiento, progreso y convivencia en paz para este país.

    Carsten Moser: Vamos a hablar ahora del impacto de la paz en el desarrollo del turismo como motor de crecimiento económico y social. Los flujos mundiales de turistas  van a continuar aumentando en los próximos años. Una realidad, es que los turistas huyen de las zonas de conflicto. Si ya Colombia estaba entre los destinos favoritos de muchos visitantes, atraídos por sus playas, diversidad histórica, tesoros internos, atractivos culturales y naturales o su gente encantadora, todo ello se potenciará con la firma de la paz definitiva.

    Se necesitará poner en marcha un ambicioso proyecto de infraestructuras y de polos turísticos de alto valor añadido para aumentar el atractivo del país, en un mercado cada vez más competitivo.

    Carlos Vogeler:

    Las credenciales que presenta el turismo internacional en cifras son espectaculares: hace 60 años se producían 25 millones de desplazamientos internacionales por razones turísticas y el año pasado hemos cerrado con 1.200 millones de llegadas internacionales, a lo que hay que sumar 6.000 millones de llegadas domésticas. El crecimiento es exponencial, no comparable con ningún otro sector productivo. Actualmente representa el 10% del PIB y ha mostrado ser resistente a muchas coyunturas adversas que se le ha presentado. En cuanto a exportaciones internacionales del sector, el año pasado alcanzaron los 1.700 billones de $ (7% de las exportaciones mundiales) que lo coloca en tercer lugar, tras los combustibles y productos químicos.

    Destaca además, la transversalidad del turismo, como elemento multiplicador de otros sectores productivos como el agropecuario, la construcción, las telecomunicaciones, los transportes, los productos manufacturados, etc. Y otro aspecto importante es que el turismo está creando uno de cada once empleos a nivel mundial (280 millones de empleos directos, indirectos o inducidos).

    Además de estar en la era digital, estamos en la era de la movilidad, ya que la actividad turística ya no es el privilegio de unos pocos para convertirse en el derecho de todos y podemos visitar prácticamente cualquier lugar del planeta. Por otro lado, en los últimos años se ha producido un notable crecimiento, del turismo en países en vías de desarrollo, creando puestos de trabajo y crecimiento en estos países.

    Por todo esto es fundamental que el turismo se eleve a un nivel importante en la agenda política, ya que es parte de la solución a muchos de los desafíos comunes: el desarrollo sostenible, el cambio climático, la creación de empleo, la inclusión social o la paz y el entendimiento entre los pueblos. Por supuesto, para que esto sea así, debemos asegurarnos de que el turismo se desarrolle de una forma responsable, para que no cause perjuicios al medio ambiente o al patrimonio cultural común.

    Por ello, el programa de trabajo de la OMT lo sustentamos en dos grandes pilares que están entrelazados:

    – Competitividad que tiene que ver con el crecimiento y la calidad

    – Sostenibilidad, que tiene que ver con la gestión de ese crecimiento, y la ética. Tenemos el código mundial ético del turismo, que nos permite manejar todos los elementos del turismo pero nuestra aspiración es convertir este código en una convención internacional.

    El año 2017 será el Año Internacional de desarrollo sostenible del turismo, que implica oportunidades para los gobiernos, la academia, sector privado o las ONG de que este desarrollo sostenible del turismo que traduzca en la mejora de las condiciones de vida de los pueblos.

     Por último, 4 grandes retos:

    – Promoción de viajes, seguros y fluidos. La conectividad, la seguridad o la facilitación de los trámites fronterizos son fundamentales.

    – Potenciación del papel de la tecnología y la innovación en el turismo.

    – La adopción de la agenda de la sostenibilidad.

    – La integración del turismo en la agenda política global.

    La paz y el desarrollo son aspiraciones legítimas para todos los pueblos y tenemos que utilizar todos los instrumentos para lograrlos, y el turismo es uno de ellos. Colombia ha experimentado un notable crecimiento, pero las oportunidades que se abren tras la firma de la paz son inmensas.

    Intervención especial de clausura:

    Benita Ferrero-Waldner:

    Comenzó reiterando su convencimiento de que  las relaciones entre Europa y América Latina, compartiendo una serie de valores, tienen sentido en la medida en que sea un vínculo entre iguales y profundizar en  nuestros lazos de unión, puede reportar importantes beneficios para ambos. Se trata de una alianza estratégica que representa un compromiso birregional que es necesario mantener y fomentar por parte de los Gobiernos, involucrando en todo momento al sector privado, que es el motor del desarrollo económico mundial.

    Hemos comenzado hablando en este Foro  de las conversaciones para lograr  la paz, de  los logros conseguidos hasta la fecha  y también  de los retos que presenta no solo la complejidad del cierre del proceso sino también la importancia de la gestión del postconflicto. Algo es indudable, la paz debe ayudar a Colombia a desarrollar todo su potencial, que es considerable en muchos campos.

    Una solución positiva al conflicto permitirá crear nuevas oportunidades en un país que arrastra el enfrentamiento con la guerrilla por más de medio siglo. Más allá de los cálculos realizados de cuántos puntos de crecimiento del PIB permitiría la paz, lo cierto es que estaríamos frente a un panorama inédito que aportaría nuevas salidas para la economía y la sociedad colombianas.

    Recordó la necesidad de Colombia de contar  con recursos para financiar la agenda de políticas sociales que se ha construido a lo largo de la negociación, así como los costes propios de la desmovilización y la reparación de las víctimas. Junto con los recursos locales, los recursos internacionales van a jugar un papel determinante. Reiteró el atractivo de Colombia  en materia económica, conjugando riqueza natural con estabilidad macroeconómica, estabilidad política, seguridad jurídica y capital humano, además de  su pertenencia a la Alianza del Pacífico  que es otro elemento a favor. Lo menciono  por su extraordinaria relevancia y repercusión,  ya que los países que la componen están  logrando  avances de integración que en el contexto latinoamericano no se han conseguido  en 50 años.

    La Alianza, sin olvidar la política, rescata la economía y el comercio como esenciales para la integración, como muestra su apuesta por el libre comercio y por acercarse  a otras zonas con regímenes similares vinculándose al mundo globalizado, especialmente a Asia-Pacífico.

    En estas dos jornadas, se han abordado asuntos de gran interés como el Desarrollo rural,  Infraestructuras, Servicios financieros, Innovación, Tecnología y  Relaciones Comerciales  entre otros, sin olvidar el Turismo, siempre con unos objetivos  enfocados a lograr un desarrollo sostenible y a que el crecimiento llegue a los sectores más desfavorecidos. Esperamos tener la oportunidad de volver a Colombia en un futuro próximo y comprobar que la paz ya es una realidad y nos gustaría haber colaborado a ello dentro de nuestras posibilidades.

    Presidente de la República: Juan Manuel Santos:

    Hace 5 años estuve en otro Foro de la Fundación Euroamérica. Hice entonces un catálogo de promesas, y voy a decir hoy aquí lo que se ha cumplido desde entonces:

    – Reforma constitucional sobre la forma de distribuir equitativamente las regalías entre todos los municipios: hoy es ya una realidad.

    – Aprobar una ley para reconocer el conflicto armado, reparar a las víctimas e iniciar la restitución de las tierras a quienes habían sido desplazados por la violencia: esta ley se ha aprobado con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas. Hoy en día, más de 600.000 víctimas han sido reparadas físicamente y más de 200.000 hectáreas se han restituido.

    – Introducir en nuestra constitución el concepto de responsabilidad fiscal, de disciplina fiscal, para que en todos los actos del Estado (de cualquiera de los tres poderes), el impacto fiscal de las medidas o leyes se tiene que tener en cuenta para evitar la acumulación de déficit, que redunda directa y negativamente en los derechos de todos los colombianos. Discusión en Congreso y la Corte Constitucional, que finalmente fue aprobada.

    – Ingreso en la OCDE: estamos en negociaciones y esperamos entrar en el 2017.

    – Disminuir el desempleo a un dígito: el año 2015 terminó en el 8,9%.

    – Gran esfuerzo en reducir la pobreza: Colombia es el país que más lo ha logrado hacer en toda la región, con 12 puntos porcentuales. Reducción de la pobreza extrema a menos de la mitad que la existente hace 5 años.

    – En comercio exterior: hace 5 años se hacía un gran esfuerzo por aprobar tratados con las grandes regiones del mundo: hoy en día Colombia tiene tratados firmados con la UE, Estados Unidos y Canadá, entre otros.

    – La Alianza del Pacífico se ha convertido en una realidad y hoy es el proceso de integración más exitoso en la historia de América Latina.

    Durante este tiempo hemos recibido gran ayuda de Europa, que agradezco. Nuestra meta era conseguir la confianza de los inversionistas en el medio y largo plazo, ratificado por Moodys o por el FMI, quienes han ratificado nuestro pronóstico como estable, por el manejo de la economía colombiana tras la caída del petróleo.

    Estamos haciendo las inversiones más grandes de nuestra historia en infraestructura o tecnología (todos los municipios en Colombia están conectados con fibra óptica o banda ancha) para llegar a todos los colegios, independientemente de su ubicación, al sector salud y siempre en beneficio de la competitividad. El progreso en Colombia en estos cinco últimos años ha sido impresionante. Pero aún nos falta un largo camino por recorrer y nos gustaría hacerlo de la mano de la inversión extranjera.

    Por último, el Proceso de Paz: hace 5 años empezamos a diseñar ese proceso, para lo que nos rodeamos de expertos negociadores en procesos de paz, aplicando un criterio ecléctico, con el fin de coger los elementos de cada uno de ellos que se pudieran aplicar a Colombia. Trazamos una hoja de ruta muy meticulosa: comenzamos con una negociación secreta con las FARC para asegurarnos de que su intención realmente en esta ocasión fuera la firma de la paz. Tras esto, hicimos pública en Oslo, a fines de 2012, la agenda negociada, en la que destacan los siguientes puntos:

    1.- Desarrollo rural: se negoció un impulso al campo colombiano, que se ha quedado rezagado por la presencia allí del conflicto, con una mayor inversión pública en carreteras, colegios u hospitales.

    2.- Participación política: se negoció, con el fin de fortalecer y renovar la democracia, un estatuto de la oposición.

    3.- Cultivos ilícitos y narcotráfico: insistió el Presidente en la inclusión de este punto porque ésta ha sido la principal fuente de financiación de las FARC, que han acordado romper todos los lazos con el narcotráfico. Se ha acordado igualmente sustituir los cultivos ilícitos por otros lícitos y el Estado y las fuerzas de seguridad van a poder llegar a estas zonas  por primera vez en muchos años, creando un enorme potencial de desarrollo de las mismas.

    4.- Justicia: se decidió colocar a las víctimas, más de ocho millones, en el centro de la solución del conflicto para que la paz sea estable y duradera. Para lograr esto se han de satisfacer los derechos de las víctimas que son: derecho a la verdad, a la reparación, a la justicia y a la no repetición.

    Se ha intentado llegar a un punto aceptable para todas las partes en cuanto a dónde poner la línea entre justicia y paz. Por ejemplo: se ha creado un tribunal especial de paz donde van a ser juzgados, condenados y sancionados los máximos responsables de los crímenes de guerra, de lesa humanidad, ya que esta paz no pude ni debe ser  forjada desde la impunidad. Está negociada la justicia transicional con esquemas elaborados y sofisticados, que busca la máxima: “buscar el máximo de justicia que permita la paz” y que tiene tres elementos: punitivo, reparativo y restaurativo.

    Finalmente queda el tema de la refrendación. El Presidente de la República  tiene la facultad de negociar la paz, no teniendo que someterse en este sentido a la aprobación pueblo. Pero prometí al pueblo colombiano que cualquier resultado sería sometido al voto popular. Por eso hicimos aprobar en el Congreso un plebiscito que permite preguntar al pueblo colombiano si acepta o no el acuerdo integral negociado con las FARC. Ayer fui a la Corte Constitucional para que apruebe el plebiscito y así poderlo convocar.

    Por último estamos en el fin del conflicto: cómo se van a desarmar las guerrillas, a quién y cómo van a entregar las armas, en qué zonas se van a concentrar, etc. Hay una resolución de las NU, aprobada por unanimidad, en donde se da el mandato al Secretario General para verificar y monitorear este fin del conflicto.

    Los costes humanos con ocho millones de  víctimas, económicos, sociales o psicológicos de tres generaciones viviendo en guerra, por no hablar de los costes colaterales como la corrupción, el desgarre de familias o comunidades son brutales, y la firma de la paz puede significar dejar atrás todo esto para poder construir un país lleno de riquezas y de talentos y en paz, mirando al futuro.

    Querría finalizar agradeciendo a todos los países su apoyo en este proceso para la lograr la paz.

     

  •  

    – Informe de COBERTURA-PRENSA. III Foro Colombia-Unión Europea   logo_pdf
    – Información en DINERO. III Foro Colombia-Unión Europea   logo_pdf
    – Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana [Entrevista en NTN24]

 

Menú